SUTEP: 1° DE AGOSTO: ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS
'SUTEP LA LIBERTAD 31 DE JULIO: ASAMBLEA DE DELEGADOS DEL SUTEP LA LIBERTAD '
SUTEP PROV. TRUJILLO: julio 2009
¡UNIDAD PARA LUCHAR,UNIDAD PARA VENCER!

jueves, 30 de julio de 2009

Leer mas >>

miércoles, 29 de julio de 2009


NOTA DE PRENSA

Sec. Gral. Mario Huaman:
"EL MENSAJE PRESIDENCIAL FUE TRIUNFALISTA Y DEMAGÓGICO, SIN SOLUCIONES CONCRETAS A LOS PROBLEMAS CENTRALES DEL PAÍS"


En conferencia de prensa desarrollada en la CGTP, el Secretario General, Mario Huamán, manifestó que el discurso presidencial fue arrogante, persistente en la provocación y la amenaza contra los peruanos y peruanas que demandan el cambio de una política económica que sólo favorece a los ricos. “El presidente ha expresado un mensaje triunfalista y demagógico, sin soluciones concretas a los problemas centrales del país” acotó.

Mencionó que el mandatario no dijo nada sobre el Ley General de Trabajo, aumento de salarios y pensiones, además de medidas concretas para frenar los miles de despidos como consecuencia de la crisis y las acciones anti-sindicales de algunos empleadores. Enfatizó que los dos objetivos planteados como defender el orden democrático y el de salvar al Perú de la crisis internacional expresan propuestas para reprimir las protestas sociales y proteger a los más privilegiados.

Arguyó que García quiere defender la democracia de los ricos basada en la constitución fujimorista que genera un marco legal para rematar el patrimonio nacional, incrementar la represión y mantener las mismas condiciones de vida para las familias trabajadoras y la sobre explotación de los trabajadores.

“Mientras los movimientos y organizaciones sociales, como la CGTP, exigen justicia por las muertes en Bagua, tanto de policías y nativos, García obvia voluntariamente a los indígenas lo que demuestra su falta de autocrítica frente a una masacre provocada por él. A esto hay que agregarle su silencio frente a las demandas de los pueblos andinos y amazónicos”, precisó.

Respecto al tema de la crisis económica, Huamán, manifestó que el fracaso del Plan de Estimulo Económico fue soslayado del discurso, lo que evidencia la falta de previsión para enfrentar estos momentos difíciles para la economía nacional, teniendo en cuenta que sólo se ha gastado un cuarto de lo presupuestado, evidenciando una incapacidad del gobierno para invertir. Expresó que esta ineficiencia trae como resultado pérdida de puestos de trabajo y cierre de empresas.

Resaltó que en el tema de la corrupción, el mandatario no se refirió sobre los diversos casos que afectan al propio gobierno y que involucran la participación de prominentes miembros del partido de gobierno y de funcionarios.

Huamán afirmó que el Presidente García debido a su fracaso frente al gobierno ahora apuesta por el clientelismo, con la conformación de esos núcleos ejecutores dejando de lado a los gobiernos regionales y locales. “García no profundizó en su discurso sobre el tema de la corrupción pero si anunció nuevos argumentos para promoverla, como son los llamados núcleos ejecutores, donde seguramente los apristas podrán usar en su beneficio dinero del Estado, interfiriendo con la labor de las autoridades locales y regionales”, indicó.

Rechazó la acusación del Presidente sobre la ingerencia extranjera en las protestas sociales y lo reto para que haga públicas las pruebas y que de inmediato se rompa relaciones con aquellos países.

Respecto a los aspectos positivos del mensaje, Huamán, destaco el tema de la priorización del gas para consumo interno, el llamado al parlamento para que se levante la sanción a los congresistas nacionalistas y la promulgación en los próximos días de la ley de la cuarta lista.

Finalizó informando que la CGTP convocará a una Asamblea de Delegados para determinar las acciones a seguir frente a lo anunciado por el Presidente en el Mensaje de Fiestas Patrias.

Agradecemos su difusión
Mayor información: Telf. 999726751 / 4242357 / *168538

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP

Lima - Perú, 28 de julio de 2009
NP-CGTP-442
Leer mas >>

jueves, 23 de julio de 2009

EDUCACIÓN INGLESA EN CRISIS

El ex Ministro del Reino Unido, Alan Milburn, acaba de publicar un Informe sobre la situación actual de la educación universitaria en Inglaterra. El Informe tiene como título “Justo acceso a la profesiones”. Lo que dice el Informe de Milburn es revelador de los resultados de la reforma educativa que el régimen conservador de Margaret Thatcher estableció desde fines de la década de los 70 (1979). Una explicación fundamentada de estos resultados nos la da Robert Cowen, del Instituto de Educación de la Universidad de Londres (Cfr.: “El sistema educativo inglés”, en “Los sistemas educativos europeos, ¿crisis o transformación?, Fundación “la Caixa”, Barcelona, pp. 66-87). Pero veamos, en primer lugar, lo que dice el informe de Milburn.

UNA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA RICOS

El Informe señala que en el acceso a la educación superior “el nacimiento y no la valía” se ha convertido en un factor más importante para decidir las oportunidades de una persona en la vida y que las profesiones se han vuelto cada vez más exclusivas socialmente, abiertas a un número menor de personas.

Cowen considera que los factores concomitantes para el privilegio educativo en su país se debería a que la gran mayoría de jóvenes que concluyen su secundaria “no tienen los contactos adecuados”, o “no han ido a la escuela adecuada” o “no han tenido la oportunidad de ir a la universidad”. Esta descripción de factores, como es fácil de notarse, no explica adecuadamente las causas que han originado semejantes consecuencias después de un largo período de aplicación de la reforma thatcherana, que fue continuada por la actual administración de los laboristas.

Pero, de todas maneras, son útiles algunas cifras de que definen mejor la situación actual del acceso a la educación superior en el Reino Unido: el 75% de jueces, el 70% de directores financieros y el 45% de los funcionarios de alto nivel han ido a escuelas privadas, con el contraste de que éstas sólo cubren el 10% de la población en edad escolar; los empleos “profesionales” alcanzan a 7 de cada 10 familias, pero alcanza a 5 de cada 6 si se trata de la profesión médica; 3 de cada 4 periodistas proceden de familias ricas, lo que explica la amplia cobertura mediática para los acontecimientos de la rancia nobleza, inexplicablemente conservada en un país que se precia de ser república moderna.

Sobre la situación descrita, la Asociación Médica Británica ha señalado que los gastos para estudiar Medicina son “devastadores”, posibilidad reservada para los jóvenes procedentes de familias pudientes.

El Informe de Milburn ofrece 88 recomendaciones para salir de la crisis, entre las cuales sobresalen las siguientes: apertura de becas a más personas, mejora de asesorías a los jóvenes estudiantes, más accesibilidad a las actividades extraescolares y títulos universitarios, campaña para fomentar las aspiraciones y que los padres escojan mejores escuelas para sus hijos. Como puede notarse, las recomendaciones citadas, además de trasuntar ingenuas intenciones, redunda en la misma concepción del neoliberalismo pedagógico: libertad de los padres de familia para escoger la escuela para sus hijos, que se contrapone a los escasos recursos de la mayoría para pagar la matrícula y la pensión escolares en las “mejores escuelas” que ofrece el mercado.

Si bien el señor Milburn nos ofrece el panorama de la crisis de la educación superior, no acierta cuando se trata de señalar las alternativas que reviertan esa situación. Para hacerlo, debió de haber realizado el inventario de la reforma que ha llevado al Reino Unido a su crisis educativa actual, que no es sólo de la educación superior, sino de todo el sistema.

PARA ENTENDER LA CRISIS

El trabajo del Profesor Cowen es útil para explicarnos, con objetividad, los factores que han conducido a la educación inglesa a una situación de la cual no lograron desprenderse pese a la reforma educativa que hicieron entre 1984 y 1994, las reformas de 1988, la de 1998 y la del 2000. Y es que la educación inglesa sufrió un cambio de concepción cuando Margaret Thatcher y su Partido Conservador sustituyó a los laboristas en la administración del Estado al ganar las elecciones en 1979.

Una apretada visión histórica de la educación inglesa nos ayuda a comprender mejor lo que ha ocurrido y lo que sucede actualmente.

Desde 1870 hasta 1944 se creó en Inglaterra una educación basada en la hegemonía del Estado, vale decir, en la educación pública y la separación entre la Iglesia y el Estado. Se estableció una educación moderna de acuerdo con el credo liberal de las revoluciones de los siglos XVII, XVIII y XIX, más el avance de las masas trabajadoras para conquistar reivindicaciones no solamente laborales sino sociales, como la Salud Pública, la Seguridad Social y la Educación. Del control de la Iglesia, la educación pasó al control del Estado. Desde 1870 en Inglaterra se puso énfasis en la educación elemental (primaria) masiva, mientras que desde 1944 el énfasis pasó a la educación secundaria.

Desde 1944, coincidente con la formación del Estado del Bienestar bajo administración laborista (Partido Laborista, una de las fuerzas más importantes de la socialdemocracia europea), al lado de la prioridad para la enseñanza secundaria masiva, se consideró como un principio rector de la democracia educativa el de “igualdad de oportunidades educativas”, buscando satisfacer la demanda social de igualdad de acceso a la educación.

A partir de 1979 se produce un cambió que Cowen considera “histórico y crucial”, al pasarse del principio de la igualdad de oportunidades al otro, diferente y opuesto, de la “competencia económica”. Esta concepción educativa se sustenta en el conjunto de cambios en la administración de la economía, del Estado, de los servicios sociales y de las relaciones laborales que se conoce como neoliberalismo: la privatización de la economía y de todas las relaciones sociales. Un desmontaje total del Estado del Bienestar, al que los capitalistas consideraron un obstáculo para recuperar su tasa de ganancia que venía bajando desde los años 70. El discurso de los neoliberales se centró, para convencer a las ciudadanía, en la crisis del Estado del Bienestar, ineficiencia del Estado, la necesidad de achicar a éste para hacerle mas eficiente, en crear las condiciones para el libre juego del mercado. Este discurso triunfó en Inglaterra en las elecciones de 1979, como también ocurrió en Estados Unidos por los mismos años con Ronald Reagan.

Dice Cowen, redondeando la concepción neoliberal que cambió el rumbo de la educación inglesa:

“Las finalidades de la educación se derivarían de las necesidades económicas, y en este contexto el individuo se convertiría en consumidor de la educación y la nación se modernizaría económicamente” p. 69)

Los directores de escuela se convirtieron en “gestores”; cambió el financiamiento público por una extendida aportación de los “consumidores de educación” (privatización); se crearon organismos dedicados a establecer “estándares educativos” centrados en la “calidad” y en la Evaluación de los docentes, incluidos los profesores universitarios: “Se produciría una evaluación y medición del desempeño de los maestros y del rendimiento escolar” (p. 70), la conocida evaluación estandarizada con fines aparentemente pedagógicos.

En cuanto a las universidades, éstas se vieron obligadas a entrar en el mercado, pasando su financiamiento del 95% por fondos del Estado a un porcentaje cercano al 50%, pues dichos centros de enseñanza debieron de convertirse en empresas, vender conocimientos a los estudiantes, ofrece su servicios de investigación, llevar a cabo consultorías y atraer a más estudiantes para incrementar los fondos con el pago de la enseñanza. Por el lado de los estudiantes universitarios, se puso a la orden del día el ofrecimiento de créditos de la banca privada para que sean pagados cuando los futuros profesionales se inserten en el mercado laboral.

Con la reforma de 1988 el sistema privado se reforzó. El número de universidades aumentó de 42 a más de 80..

Pero el thatcherismo fue derrotado por el laborismo con Tony Blair debido al desprestigio del neoliberalismo por sus desastrosos resultados. Entonces se creyó que se cambiaría el discurso pedagógico de “evaluación y eficiencia”, “control de calidad”, “padres y estudiantes consumidores” y el concepto de medición de un “producto con valor añadido”.

Desde 1997, año en que Blair asume el gobierno de Inglaterra, se han dado nuevas leyes, como la de 1998 y la del 2002 (Ley de Educación) que refuerza la política de los estándares y la innovación de las escuelas en el marco de la concepción neoliberal.

Actualmente ya existen más de 100 universidades de cuya calidad nadie puede responder, pues su administración sigue teniendo como eje principal la rentabilidad de la “empresa universitaria”.

Para concluir, citamos nuevamente al Profesor Cowen:

“El cambio de paradigma que se ha producido en los principios de gestión del sistema educativo, ese amplio enfoque de mercado de la educación inglesa, forma parte de la respuesta a la crisis política, social y económica de finales de la década de 1970. Este cambio de paradigma no ha cesado de momento, a pesar de que haya cambiado el partido político en el poder. De modo que, en muchos sentidos, el debate público contemporáneo sobre la educación y la lucha por hallar soluciones, lleva ya treinta años de duración” (p. 81)

¿No ha ocurrido y no está ocurriendo en el Perú el mismo proceso, con similares formas de aplicación en la educación peruana y, en particular, en la educación superior?: el Estado define las reglas nacionales de la competencia; los estándares de calidad; la distribución, cada vez más disminuida, del presupuesto público; universidades y demas centros educativos que compiten entre sí; y el papel de las escuelas como instrumentos de una economía de libre mercado.

José Ramos Bosmediano, educador, miembro de la Red social para la Escuela Pública en América (Red SEPA, Canadá), ex Secretario General DEL SUTEP

Lima, julio 21 del 2009

Leer mas >>

lunes, 20 de julio de 2009

PROPUESTA PEDAGÓGICA

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL_DEL SUTEP -POWER POINT.

http://www.4shared.com/file/140079009/f1209197/LUIS20MUC391OZ-PROYECTO20EDUCATIVO20NACIONAL1.html
(COPIAR LA URL EN PÁGINA NUEVA DE GOOGLE Y ABRIR)

------------------------------------------------------------------
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL DEL SUTEP (DESARROLLADO)

I.- LINEAMIENTOS PARA EL PROYECTO EDUCATIVO
NACIONAL
II.- TESIS EDUCATIVAS DEL PUEBLO PERUANO
III.- LA REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL
IV.- POLÍTICAS SOBRE SUJETOS Y AGENTES DE LA
EDUCACIÓN
V.- PROYECTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y
CULTURA

http://blogs.nortecastilla.es/blogfiles/talleresdeinvestigacion/PROYECTOEDUCATIVONACIONAL_SUTEP.pdf
(COPIAR LA URL EN PÁGINA NUEVA DE GOOGLE Y ABRIR)
Leer mas >>

viernes, 17 de julio de 2009

SUTEP : Adelanto de vacaciones fue tardía

Leer mas >>

jueves, 16 de julio de 2009

LA CONTRAOFENSIVA DERECHISTA

Por Manuel Guerra

En octubre del 2007, Alan García en su archiconocido artículo “El síndrome del perro del hortelano” hizo conocer al mundo su conversión total al neoliberalismo, explicitando su voluntad de privatizar la amazonía en beneficio de las grandes transnacionales.

Usó como instrumentos decretos inconstitucionales promulgados al amparo de las facultades otorgadas por el Congreso para concretizar la aplicación del TLC con estados Unidos.


A mediados del 2008 las etnias amazónicas agrupadas en AIDESEP desarrollan una primera gran medida de fuerza contra estas intentonas, cuya contundencia obliga al Parlamento a derogar los decretos 1015 y 1073, lo que fue calificado por Alan García como “un error histórico”. El Parlamento asimismo nombra una comisión para estudiar el conjunto de decretos cuestionados por los pueblos amazónicos, especialmente los decretos 1064 y 1090, siendo evidente que se trató de una maniobra dilatoria, pues no había ninguna intención de debatir los decretos en cuestión, ni mucho menos derogarlos.

En abril del presente año, luego de varias gestiones que no tuvieron eco por parte del gobierno, las poblaciones indígenas inician una huelga que progresivamente va ganado la adhesión de grandes sectores de la población y que a la postre se convierte en una formidable batalla en defensa no solo de los derechos de los pueblos de la amazonía, sino también en la defensa de la soberanía nacional, de los recursos naturales y contra el modelo económico neoliberal. El gobierno entendió que la lucha tocaba la médula del proyecto “el perro del hortelano”, y en su desesperada defensa, el fatídico 5 de junio ordenó el brutal desalojo de la Curva del Diablo, con el saldo de 34 peruanos muertos y cientos de heridos. Este error político le valió el repudio y la indignación ciudadana que se volcó a las calles y el 11 de junio protagonizó la más grande movilización de los últimos tiempos exigiendo la derogatoria de los citados decretos y la renuncia del Gabinete Simon-Cabanillas.

Finalmente el gobierno se ve obligado a derogar los decretos 1064 y 1090 y luego a recomponer su gabinete, lo que constituye una seria derrota política que arrastra al conjunto de la derecha neoliberal.

En el presente el problema político central para el contubernio derechista es cómo salen de esta derrota y pasan a la contraofensiva. Porque ciertamente el perro del hortelano no permanecerá tranquilo lamiéndose las heridas. Su estrategia, vertida por Alan García en su artículo “A la fe de la inmensa mayoría”, publicado en el diario Expreso, consiste en convencer a la población que los conflictos sociales no obedecen a problemas reales que aquejan a la población, sino que son productos de una “guerra fría” alentada por gobiernos extranjeros –léase chavismo-, que adoctrinan y financian a sus operadores (la izquierda y el humalismo) para complotar contra la democracia. Esta estrategia pretende sustituir la contradicción entre cambio y continuismo neoliberal, que es la disyuntiva del Perú de hoy, y polarizar al país entre “sistema” y “antisistema”, entre los supuestos defensores de la democracia y los supuestos violentistas. Con tales argumentos pretenden justificar la “mano dura”, “restaurar el principio de autoridad”, es decir cada vez mayor dosis de autoritarismo y represión.

particularidad del presente es que el desenlace del presente periodo se desarrollará en un escenario político electoral en un proceso de grandes movimientos de masas y agudización de los conflictos sociales, donde la derecha corre el riesgo se ser derrotada, como ha ocurrido en otras partes del continente. Por ello la estrategia derechista tiene como uno de sus objetivos la demolición de Ollanta Humala, convertido en la principal carta electoral de la oposición popular. Su otro gran objetivo consiste en derrotar a la izquierda peruana e impedir su influencia social y política, golpeando a su columna vertebral, es decir a Patria Roja. Un tercer objetivo es neutralizar las luchas sociales atacando a sus liderazgos, practicando el divisionismo, desacreditándolos permanentemente.

Esta contraofensiva ya se ha echado a andar a toda máquina. A la par de la campaña mediática desatada por El Comercio, Expreso, Jaime de Althaus, Aldo M, Cecilia Valenzuela, entre otros, se suma el acoso judicial, la persecución política, la acción de los servicios de inteligencia. Cual pelea del “todo vale” meten en un mismo saco a Hugo Chávez, las FARC, Evo Morales, las Casas del Alba, la Coordinadora Bolivariana, Ollanta Humala, Operación Milagro, Telesur, Patria Roja, la embajada venezolana, Alberto Pizango, etc, etc, inventando absurdas conexiones y delirantes consecuencias. En esta estrategia no se descarta la ilegalización de los partidos de oposición o el fraude electoral, conforme ha prometido Alan García a los empresarios.

Mas todo esto no expresa sino miedo, el profundo temor de una derecha fracasada que siente que el piso se le mueve. Pero este es un pánico peligroso porque proviene de gente que es capaz de todo para librarse de sus fantasmas que lo acechan.
Leer mas >>

sábado, 4 de julio de 2009

¡POR DEROGATORIA DE LA REGRESIVA, INCONSULTA Y DEMAGÓGICA LEY DEL CPM 29062!




Leer mas >>

Para entender el golpe en Honduras.


De repente, un pequeño país de América Centra, de cuya capital pocos consiguen pronunciar el nombre, Tegucigalpa, se transformó en noticia mundial. Una vieja y conocida historia allí se repetía, cuando nadie más creía que eso pudiese ser posible. Un golpe de estado contra un presidente que no es ningún revolucionario de izquierda, por el contrario, es un bien comportado político del partido liberal.El motivo del golpe es pueril: la decisión del presidente de hacer una consulta popular sobre la posibilidad de una Constituyente. En Honduras, oír al pueblo es considerado un acto de lesa patria. No podría ser más anacrónico en estos tiempos de participación protagónica de las gentesLa históriaHonduras es un pequeño país de América Central cuya historia es muy peculiar. Primero, porque fue la cuna de una de las más increíbles civilizaciones de esta parte del mundo: los mayas. Y segundo, porque durante las guerras de independencia que se encargaron de la América española, fue allí que se creó la República Federal de las Provincias Unidas de América Central, un ensayo de la patria grande, tan soñada por Bolívar. Los mayas fueron diezmados y la propuesta de federación no resistió a los sueños de grandeza de algunos y, en1838, la región de América Central también se balcanizó. Honduras se transformó en un estado independiente y acabó entrando en el diapasón de las demás repúblicas de la región: dominada por caudillos y fiel sirviente de las grandes potencias de la época, tales como Inglaterra, Alemania y la naciente nación de Estados Unidos.Las relaciones peligrosasComo era común en aquellos días, la élite gobernante se discutía calurosamente entre liberales y conservadores. Con el fin de la idea de federación y la muerte del liberal Francisco Morazán, considerado el mártir de Tegucigalpa, que murió en 1842 aún luchando por la unificación de América Central, los conservadores asumieron el comando y el país se tornó prisionero de la deuda externa, según cuenta el historiador James Cockroft, en el libro América Latina y Estados Unidos. Los liberales sólo volvieron al poder al final del siglo XIX, pero ya totalmente catequizados para vivir de manera dependiente de los países centrales. Al inicio del siglo XX llegaron las bananeras estadounidenses y con ellas el proceso de súper-exploració n. La United Fruit Company, la Standart Fruit y la Zemurray’s Cuyamel Fruit pasaron a comandar los destinos de las gentes. Y cuanto estas intentaron rebelarse, fue la marina estadounidense quien desembarcó en el país para aplastar las movilizaciones.Honduras se transformó, desde entonces, en un país ocupado. Los campesinos trabajaban en las peores condiciones y las bananeras dictaban las leyes, financiando los dos partidos políticos locales.En los años 30, cuando una gran depresión agitó el país, el gobernante de guardia, General Carías, sometió al país, con la ayuda de la armada estadounidense, a 16 años de ley marcial. Y, como es común, cuando se puso obsoleto, fue retirado del poder por un golpe.En 1950, después de la segunda guerra, las bananeras exigieron mudanzas y el Banco Mundial fue llamado para promover la “modernización” de Honduras. Gigantescas huelgas de trabajadores –como la de los plantadores de banana que paró el país por 69 días- y de estudiantes fueron aplastadas en nombre del desarrollo. Y todo lo que ellos querían era el derecho de tener un sindicato. Había elecciones pero, en verdad, con una élite claudicante eran los militares que daban las cartas y fueron ellos, asustados con los avances de los trabajadores, que firmaron un acuerdo con los Estados Unidos para que este país pudiese tener bases militares en el territorio hondureño.El miedo de más revueltas populares hizo con que el gobierno realizase una especie de reforma agraria en los años 60 y 70 que acabó frenando las movilizaciones en el campo, aunque el beneficio no había llegado a un décimo de los campesinos. A lo largo de los años 70 los escándalos vinculando generales en el gobierno y las bananeras se sucedieron, causando más movilización en las ciudades y en los campos, donde los trabajadores ya se organizaban de modo más sistemático. Pero, los años 80 traerán una nueva ocupación estadounidense que acabó subordinando la vida de las gentes otra vez.Los sandinistas y los EEUULos años 80 son tiempos de guerra fría. Los Estados Unidos insisten en la lucha contra Cuba y también contra Nicaragua que busca su autonomía a través de la revolución sandinista. Y así, con el mismo viejo discurso de combatir al comunismo, Jimmy Carter manda a Honduras sus “boinas verdes”, para ayudar en la defensa de las fronteras, una vez que el país tiene límites con Nicaragua. Además, EEUU muerde más de tres millones de dólares por la venta de armas de alquiler de helicópteros. La verdad, lucran y todavía usan el ejército hondureño para realizar numerosas matanzas de refugiados salvadoreños y nicaragüenses. Es allí, en Honduras, que, con el apoyo de la CIA, se lleva a cabo el entrenamiento de los contras que, durante años, asolaron a la revolución sandinista y al propio gobierno revolucionario. Era el tiempo en que un batallón especial liderado por un general hondureño anticomunista, promueve masacres contra líderes de la izquierda de toda la región. Y así, durante toda la década, a pesar de los escándalos políticos y cambios de mando, la “ayuda” estadounidense a los generales de guardia siempre se mantuvo impávida con millones de dólares siendo invertidos en los campamentos de los contras, que sumaban más de 15 mil soldados.En los años 90, la situación en Honduras era tan crítica que hasta la conservadora iglesia católica pasó a apoyar a los militantes de derechos humanos que denunciaban que el país estaba al borde de una guerra. La derrota de los sandinistas en Nicaragua refrenó los ánimos, pero aún así, siguieron las denuncias de asesinatos y violaciones. Al fin de la década, los gobiernos neoliberales ya habían destruido las cooperativas de trabajadores y devuelto tierras a las compañías estadounidenses. Nada cambiaba en el país.ZelayaManuel Zelaya fue electo presidente en 2005, por el Partido Liberal, pero estuvo en cargos importantes durante los últimos años. Era, por lo tanto, un hombre del sistema. Sus problemas con Estados Unidos comenzaron en 2006 cuando decidió reducir el costo del petróleo, pasando a discutir con Hugo Chávez, de Venezuela, la posibilidad de negocios conjuntos, lo que acabó culminando, en enero del 2008, con la entrada de Honduras en la órbita de la Petrocaribe, un acuerdo de cooperación energética que busca resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos. Este acuerdo incluyó a Honduras en la lógica de la ALBA, la Alianza Bolivariana para las Américas, proyecto de Chávez en contraposició n a la ALCA, que intentaba imponerse desde los Estados Unidos. La propuesta de Chávez fue la de venderle el petróleo a Honduras, con un pago de apenas el 50%, siendo que la otra mitad será paga en 25 años, con un interés chiquito, permitiendo así que Honduras invirtiese en áreas sociales. El plan, a pesar de ser bueno para el país, fue duramente criticado por la clase política. Y Estados Unidos perdieron un socio del TLC (los desgraciados acuerdos de libre comercio), lo que provocó un tremendo mal estar en Washington.Así, cuando el presidente Zelaya decidió hacer un plebiscito, consultando a la población sobre la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente, y no apenas de un cambio para un nuevo mandato como dicen algunos medios de información, el mundo se vino abajo. Entre los derechistas de guardia y amigos de la política estadounidense, eso era influencia de Chávez. El propio partido Liberal reaccionó contra la medida, considerada “progresista” demás. Al final, una nueva Constituyente colocaría al país en un rumbo bastante distinto del que venía siendo seguido en las últimas tres décadas.Aun así, el presidente llevó adelante la propuesta de oír a la población y acabó exonerando al jefe del Estado Mayor, general Romeo Vázquez Velázquez, cuando este se negó a distribuir las cédulas para la votación. La Corte Suprema votó contra la consulta popular y exigió que el presidente recondujese el general a su puesto, lo que fue negado. Por causa de eso, el día de la votación, domingo, día 28, los militares prendieron a Zelaya, lo secuestraron y lo llevaron a Costa Rica, coincidentemente siguiendo los mismos trámites del golpe perpetrado contra Chávez en el 2001. El Congreso hondureño llegó a discutir hasta la sanidad mental del presidente y, el día del golpe, se prestó a leer una ficticia carta de renuncia, inmediatamente desmentida por el propio presidente desterrado. Aún así, el Congreso decidió instituir al presidente de la casa, Roberto Micheletti, como presidente de la nación. Este, niega que esté asumiendo en un momento de golpe. “Fue perfectamente legal la acción del Congreso”, decía, y mientras, mandaba suspender las señales de televisión y los teléfonos.Reacción PopularAhora los dados están echados. El presidente Zelaya dijo que vuelve a Honduras este jueves y va acompañado de presidentes de naciones libres y amigas, tales como Ecuador y Argentina. El mundo entero repudió el golpe y ningún país reconoció al gobierno golpista. La población lanzó una huelga general en el país y, de a poco, las grandes ciudades están parando. La propuesta de Zelaya es reasumir y terminar su mandato. No se sabe si él va a insistir en la consulta popular para una nueva Constitución, todo va a depender de la correlación de fuerzas. Si su vuelta se da a partir da la movilización popular, habrá condiciones objetivas de presentar esta propuesta a los hondureños, además de purgar toda la camarilla que buscó reavivar un pasado que las gentes de Honduras no quieren más. Hay rumores de que políticos de derecha estén hilvanando un acuerdo, permitiendo la vuelta del presidente, pero exigiendo que nadie sea punido. Si así fuera, la vuelta será una derrota.El escenario más probable es que, configurado el apoyo popular y también el apoyo de la comunidad internacional, es que el presidente Zelaya coloque a correr a los golpistas e inaugure un nuevo tiempo en Honduras. En el caso de que así sea, enflaquece el dominio de Estados Unidos en la región y crece el fortalecimiento de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América.Traducción del portugués: Raul FitttipaldiFoto: Honduras. Golpe de estado – Un manifestante herido por la represión de las tropas golpistas.
Leer mas >>

DECRETO DE PARO NACIONAL DEL SUTEP: 8 DE JULIO

Lima, 01 de julio del 2009.


DECRETO Nº 01 - 2009-CEN-SUTEP.

Visto, el informe presentado por los Comités Ejecutivos Regionales del SUTEP de todo el país,

CONSIDERANDO QUE:

1. Los problemas y las necesidades centrales de la educación siguen irresueltos; las aspiraciones expectativas y necesidades de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes, padres de familia y del magisterio se desmoronan por que todos los ofrecimientos del gobierno son pura demagogia; por su parte, en el magisterio peruano hay una justa indignación por las condiciones pésimas en que realiza su labor, pero también por la campaña de odio y linchamiento en su contra, por la agresión a su organización sindical, el SUTEP. Esta indignación del magisterio se ha convertido en una tendencia a la lucha por educación pública gratuita, universal y de calidad, cumplimiento de la Ley del Profesorado, mayor presupuesto para educación, aumento de sueldos y pensiones; evaluación para ascensos, racionalización de acuerdo a la Ley del Profesorado; implementación del Proyecto Educativo Nacional, Jornada Escolar Completa, moralización en el sector; solución a las demandas del pueblo, cese a la persecución a los dirigentes populares y gremiales.

2. El SUTEP desarrolló una serie de acciones de lucha y protesta pidiendo el respeto a la Ley del Profesorado 24029 y 25212, al mismo tiempo planteamos su mejoramiento o modificatoria cuya esencia sea el aspecto democrático, consensuado y consultado al magisterio, al contrario se desató una campaña de satanización, de agresión y maltrato a los docentes y se nos impuso en plena huelga una Ley de Carrera Pública Magisterial regresiva, inconsulta y demagógica, Ley que se sometió al plebiscito a través del proceso de incorporación, cuya campaña millonaria solo logró que el 97% del magisterio nacional la rechace y al contrario decidió mantenerse en la Ley del Profesorado 24029 y su modificatoria la 25212, en ese sentido pedimos que se respete la sabia decisión del magisterio y se derogue dicha Ley. El CEN del SUTEP en uso de sus facultades establecidas en el estatuto y su reglamento y las conferidas por la Asamblea Nacional de Delegados realizado el 30 de junio del presente año;

DE CONFORMIDAD:
A la constitución política del Estado, los tratados internacionales, los derechos sindicales, los acuerdos estatutarios del gremio y la Asamblea Nacional del SUTEP;

SE RESUELVE:
1. Decretar e iniciar el PARO NACIONAL DE 24 HORAS de todo el magisterio nacional desde las 00 horas del día miércoles 8 de julio, dando cuenta a los padres de familia de cada centro educativo;
2. Convocar a todos los maestros a desplegar todas las acciones que disponga el Comité Ejecutivo Nacional bajo la representación del Secretario General del SUTEP, Profesor Hamer Villena Zúñiga;
4. Invocar la comprensión de los padres de familia y de la opinión pública por los problemas que irremediablemente ocasionan las luchas de los trabajadores, sin creer en los mensajes demagógicos de funcionarios que dicen "compadecerse" de los niños que supuestamente son "abandonados" por los maestros en las calles, cuando esos personajes no se compadecen con la existencia de más de dos millones de niños que no pueden matricularse porque el Estado no hace ningún esfuerzo en incrementar el presupuesto, demostrando que los gobernantes de turno carecen de escrúpulos para culpar a otros de hechos que ellos mismos promueven con sus políticas neoliberales.


REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.



HAMER VILLENA ZÚÑIGA MARINO FLORES GONZALES
SECRETARIO GENERAL CEN SUTEP SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN CEN SUTEP

Leer mas >>

miércoles, 1 de julio de 2009


Leer mas >>

PRONUNCIAMIENTO

La Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras FOMH

A la comunidad internacional, al pueblo hondureno y especialmente al magisterio nacional, ante los últimos acontecimientos ocurridos en el país en donde las Fuerzas Armadas y sectores ultra conservadores representados en el Congreso Nacional y el Poder Judicial, han perpetrado un golpe de Estado al Presidente Constitucional de la República violentando con estas acciones la vida institucional y política de Honduras, nos pronunciamos en los siguientes términos:
Primero.- La FOMH condena la acción cobarde y criminal ejecutada en contra del Presidente Constitucional José Manuel Zelaya Rosales al atrepellarle en su integridad física, secuestro y posterior traslado a la República de Costa Rica en una violación flagrante a nuestros principios constitucionales. Segundo.- El Magisterio Nacional aglutinado en la FOMH reconoce y respalda las acciones y muestras de solidaridad que los pueblos del mundo especialmente los países americanos han hecho llegar al pueblo de Honduras como repudio y condena a quienes violentaron la vida democrática de la Nación y hoy se erigen como nuevas Autoridades del País. Tercero.- El magisterio Nacional se declara en contra de quienes por la vía violenta, el engaño y la mentira han usurpado el poder y se une al pueblo ondureño organizado en una lucha de resistencia pacífica que como consecuencia restituya el orden constitucional de la Nación. Cuarto.- Instruimos a las seccionales, filiales y capítulos del magisterio en todo el país para que de inmediato procedan:
1.- Reactivar los diferentes comités de huelga y organizarse de manera disciplinada en coordinación con los líderes de base de otras organizaciones populares y frentes de lucha en sus respectivas comunidades.
2.- Asumir una actitud de desobediencia civil y contra cualquier disposición u orden que emane del gobierno de facto, pues no reconocemos otra autoridad que la legítimamente electa por el pueblo hondureno.
3.- Declarar paro nacional indefinido hasta tanto no se restituya el orden constitucional y sus legítimas autoridades electas por el pueblo en fas pasadas elecciones.
4.- Exigimos que de inmediato se restituyan las garantías constitucionales relacionadas con la libre expresión, libre circulación y la seguridad personal y colectiva de todo el pueblo hondureno.
5.- Exhortamos a los Organismos Internacionales y Cooperantes a pronunciarse en respaldo a la lucha popular que ha emprendido el pueblo hondureno en contra de los usurpadores del poder.
6.- Alertamos a nuestros afiliados a mantenerse pendientes de los próximos comunicados que emita la FOMH.
Tegucigalpa M.D.C. 29 de junio del 2009. FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES MAGISTERIALES DE HONDURAS
Leer mas >>

HONDURAS

El golpe militar en Honduras genera el repudio de todos los países del continente
http://www.argenpress.info/2009/07/el-golpe-militar-en-honduras-genera-el.html
Honduras se prepara para enfrentar el aislamiento por la destitución de Zelaya
http://es.noticias.yahoo.com/9/20090702/twl-honduras-se-prepara-para-enfrentar-e-e1e34ad.html

Honduras desafía la presión mundial y niega el retorno de Zelaya
El Gobierno interino de Honduras desafió el miércoles la presión internacional al asegurar que no existe la más remota posibilidad de que el derrocado presidente Manuel Zelaya vuelva al poder, pese al ultimátum dado por la OEA para restituir al mandatario.
El Gobierno encabezado por Roberto Micheletti aseguró que Zelaya será arrestado si regresa al país, aun si vuelve acompañado por los presidentes de Argentina y Ecuador y del jefe de la OEA, como fue anunciado esta semana.
"Absolutamente no hay la más mínima posibilidad, el presidente Zelaya está afuera por órdenes del pueblo", dijo el ministro de Exteriores interino, Enrique Ortez, en una entrevista con Reuters.
Desde su casa de Tegucigalpa, Ortez añadió que no existe ningún tipo de negociación con algún gobierno extranjero ni con organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA).
"La soberanía no se negocia, nosotros no estamos negociando absolutamente nada", sentenció el veterano político hondureño.
Un grupo de militares sacó a Zelaya de su casa el domingo a punta de fusil y lo obligó a abandonar el país cafetalero con destino a Costa Rica, cuando promovía una consulta popular que abriera el camino a la reelección presidencial considerada inconstitucional por los tribunales y los partidos políticos.
Pese a la férrea postura de no permitir el ingreso de Zelaya bajo pena de arrestarlo, Ortez dijo que el Gobierno interino que asumió horas después del derrocamiento de Zelaya el domingo, se reunirá con una misión de países de la OEA que llega el miércoles.
La OEA se unió a la condena mundial del "golpe militar" y dio un ultimátum de 72 horas para que el Gobierno interino garantice el "inmediato, seguro e incondicional retorno del presidente (...) a sus funciones constitucionales" o suspenderá al país del organismo.
En Washington, el embajador del Gobierno de Zelaya ante la OEA, Carlos Sosa, declaró que el secretario general del organismo designará a algunas personalidades en Honduras para que entreguen al Gobierno interino el comunicado oficial del ultimátum.
"Las negociaciones diplomáticas están contempladas en la resolución. (El secretario general de la OEA, José Miguel) Insulza buscará lograr contacto con estos señores. De otra manera, habrá suspensión de Honduras", añadió.
CRECEN LAS PRESIONES
Un día antes, la asamblea general de Naciones Unidas resolvió que sus 192 miembros no reconocerán a otro gobierno que no sea el de Zelaya en Honduras, el país más pobre de América después de Haití y Nicaragua.
Zelaya, que había anunciado su retorno a Honduras para el jueves, postergó su regreso al menos hasta el fin de semana, mientras se desplazaba a Panamá para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente de ese país, Ricardo Martinelli.
"La OEA ha pedido 72 horas y estamos dispuestos a apoyar esa decisión", dijo Zelaya en la madrugada del miércoles.
Micheletti comentó que una comisión hondureña en Washington está tratando de explicar ante el Congreso estadounidense las razones para derrocar a Zelaya, aunque antes Ortez dijo que no se había enviado ninguna misión a ese país.
"Tenemos la fortaleza y la fe en Dios que poco a poco, al conocerse (la situación), vamos a ir logrando el objetivo de que reconozca el mundo entero que teníamos que tomar esta decisión", dijo Micheletti en rueda de prensa.
Sin embargo, la presión internacional para restituir a Zelaya crecía y países como España, Francia y Colombia llamaron a consultas a sus embajadores en Honduras, sumándose a la medida tomada días antes por México, Venezuela, Bolivia, Cuba y los países centroamericanos.
Por el momento, la crisis política en el pequeño país de siete millones de habitantes no ha afectado a la vital industria textil ni a la producción cafetalera -que está cerrando la cosecha-, aunque futuras sanciones comerciales internacionales podrían impactar en sus debilitadas finanzas.
SI ENTRA, VA A LA CARCEL
Insulza, junto con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, se ofrecieron a acompañar a Zelaya en su regreso, un movimiento que podría aumentar la tensión en la polarizada población hondureña.
Sin embargo, el Gobierno interino prohibió la entrada al líder hondureño incluso aunque estuviera acompañado de otros presidentes latinoamericanos y el propio jefe de la OEA.
"Ellos entran y él se queda afuera. Y si entra, entonces se captura y va a la cárcel", dijo Ortez, quien detalló que sobre Zelaya pesan 16 cargos que van desde abuso de poder a acusaciones por narcotráfico.
Pese a las abrumadoras muestras de apoyo internacional a Zelaya, los hondureños permanecen divididos entre quienes lo ven como un presidente que lucha contra las elites en favor de los pobres, y los que advierten que es un peligroso populista que busca seguir la senda radical de sus aliados socialistas.
Zelaya llegó al poder en 2006 como un moderado conservador del Partido Liberal, pero su viraje hacia la izquierda y su acercamiento al venezolano Hugo Chávez durante su último año de Gobierno irritó a políticos y empresarios conservadores en el empobrecido país centroamericano.
También el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó el derrocamiento de Zelaya porque establece un "precedente peligroso para toda la comunidad internacional" y no será aceptado por el resto de América Latina.
"No aceptamos el regreso de los golpes en América Latina", dijo Lula. "Tuvimos la experiencia durante la década de 1960 de enfrentar golpes militares", agregó el martes por la noche en Trípoli, en víspera de la cumbre de la Unión Africana que se celebrará en Sirte.
Leer mas >>

24 DE JULIO: V ASAMBLEA NAC. DE DELEGADOS DEL SUTEP(LIMA)
Hide Box