Leer mas >>
¡UNIDAD PARA LUCHAR,UNIDAD PARA VENCER!
Estimados maestros y maestras:
Estamos atravesando circunstancias difíciles para el magisterio y la educación pública. El mensaje presidencial por fiestas patrias ha hecho más evidente el abandono, por parte de Ollanta, de sus compromisos electorales y la continuidad del modelo neoliberal.
Lejos de cumplir con lo ofrecido al magisterio y lo avanzado en la mesa de diálogo, respecto del urgente incremento de remuneraciones y pensiones, así como el pago de la deuda histórica, lo que tenemos es una propuesta de una "Ley de Desarrollo Docente" que, por presión de los defensores de la mal llamada Ley de CPM, hasta le han cambiado de nombre y, hasta donde se conoce por la versión no oficial que está circulando, en el marco del ahorro fiscal que exige el Ministerio de Economía, por orden del FMI, pretende anular los más importantes beneficios económicos y hasta rebajar los niveles alcanzados por los maestros comprendidos en la Ley 24029 – 25212.
Sin embargo, el SUTEP cuenta con el Anteproyecto de Ley del Profesorado, que luego de ser aprobado en dos convenciones nacionales sucesivas y de una amplia difusión, ha sido presentado al Congreso de la República por intermedio del Colegio de Profesores del Perú. Tal como lo ha aprobado la V Asamblea Nacional de Delegados del SUTEP, del 02 de agosto, exigimos el más amplio debate de ambas propuestas con la participación de los directamente involucrados como somos los maestros.
Entre otras cosas, debemos exigir:
1) Aumento para todos los maestros (desde el piso salarial) y proporcionalmente a los niveles. ¡No a la rebaja de los sueldos!
2) Respeto a los niveles alcanzados en las respectivas leyes (24029 y 29062) no a las "reubicaciones" arbitrarias y sin criterio pedagógico. ¡No a la rebaja de niveles!
3) Carrera de 5 niveles y desarrollo meritocrático (por evaluación) para los ascensos.
4) Evaluación que incida principalmente en el desempeño en el aula o la función que se ejerza.
5) Respeto a todas las bonificaciones y asignaciones conquistadas.
6) Respeto de la estabilidad laboral.
7) Desarrollo magisterial con equidad, no a la condena del 70% de maestros a una "carrera" de dos niveles (29062).
Lamentablemente en esta lucha tenemos dos distractivos: por un lado los defensores de la mal llamada Ley de CPM de Chang y García, que plantean no tocar ese engendro y "ni un sol de aumento si no es previa evaluación"; y, por otro lado el anarquismo divisionista que le hace el juego a los enemigos del magisterio y que tras el objetivo de legitimar al movadef de sendero luminoso, para buscar la amnistía de Fujimori, Montesinos y Abimael Guzmán, han promovido una huelga de una minoría del magisterio del sur del país, generando ante la opinión pública la imagen de un sindicato dividido, que sólo favorece a los implementadores de la reforma educativa neoliberal, privatista y antimagisterial. No es la primera vez que lo hacen: en el 2003, con su accionar divisionista, dieron motivo para la declaratoria del estado de emergencia y la posterior aprobación de la Ley General de Educación 28044 que da inicio a la "evaluación para la permanencia"; en el 2007, igualmente promovieron una huelga divisionista que permitió la dación de la Ley 29062 mal llamada de CPM de Chang.
Hoy requerimos de la más amplia unidad para enfrentar esta situación. Además del amplio debate para el que debemos estar preparados, en base a nuestra propuesta, necesitamos estar mentalizados para las más diversas acciones de masas que debemos implementar en el momento oportuno, sobre todo cuando se inicie el debate en el Congreso, incluida la huelga. Participemos activamente en las reuniones de estudio y debate de la Ley el 10 de agosto y garanticemos la presencia de nuestros delegados en la Convención Nacional Extraordinaria del 18 de agosto. Pongamos en tensión todas nuestras fuerzas.
Rene Ramírez Puerta
Secretario General SUTEP
viernes, 29 de mayo de 2009
¡FRACASA CONVOCATORIA DE MINISTRO DE EDUCACIÓN PARA INCORPORACIÓN DE MAESTROS A CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL!
Nota de prensa
El Secretario General del SUTEP, profesor Hamer Villena Zúñiga, calificó de “fracaso” la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación a los maestros para la incorporación a la Ley Nº 29062, más conocida como Ley de la Carrera Pública Magisterial.
Villena señaló que el ministro Chang se equivoca al culpar al SUTEP del fracaso de su convocatoria, y mencionó que los poco más de 11 mil 220 docentes inscritos ni siquiera llegan a la meta que se propuso el gobierno de otorgar 20 mil plazas para este concurso.
“Los maestros se han expresado no con temor, sino por que son conscientes que esta es una ley que nunca fue planteada pensando en resolver la profunda crisis de la educación, ni mucho menos pensando en los alumnos, sino que fue impuesta como una medida política, cuyo eje es la liquidación de derechos magisteriales” señaló.
También refirió que pese a la millonaria campaña desplegada por el gobierno, utilizando incluso las elecciones internas del partido aprista, en el que exigían como condición para postular a cualquier cargo de representación, presentar una relación de maestros inscritos para el concurso a la nueva ley.
“Esperemos que el ministro Chang haya aprendido la lección, y que a los maestros se les tiene que respetar y escuchar, pues toda ley se hace con el concurso de los maestros” dijo.
Leer mas >>
El Secretario General del SUTEP, profesor Hamer Villena Zúñiga, calificó de “fracaso” la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación a los maestros para la incorporación a la Ley Nº 29062, más conocida como Ley de la Carrera Pública Magisterial.
Villena señaló que el ministro Chang se equivoca al culpar al SUTEP del fracaso de su convocatoria, y mencionó que los poco más de 11 mil 220 docentes inscritos ni siquiera llegan a la meta que se propuso el gobierno de otorgar 20 mil plazas para este concurso.
“Los maestros se han expresado no con temor, sino por que son conscientes que esta es una ley que nunca fue planteada pensando en resolver la profunda crisis de la educación, ni mucho menos pensando en los alumnos, sino que fue impuesta como una medida política, cuyo eje es la liquidación de derechos magisteriales” señaló.
También refirió que pese a la millonaria campaña desplegada por el gobierno, utilizando incluso las elecciones internas del partido aprista, en el que exigían como condición para postular a cualquier cargo de representación, presentar una relación de maestros inscritos para el concurso a la nueva ley.
“Esperemos que el ministro Chang haya aprendido la lección, y que a los maestros se les tiene que respetar y escuchar, pues toda ley se hace con el concurso de los maestros” dijo.
sábado, 23 de mayo de 2009
“Por la Unidad Sindical Clasista”
SUTEP PROVINCIAL
TRUJILLO – LA LIBERTAD
Base de la CGTP y el FREDELL
27 DE MAYO
PARO CON
MOVILIZACION
CONCENTRACION: Chira 135 – 9.00 a.m.
Luego de evaluar el pronunciamiento de las Bases la V Asamblea Provincial del SUTEP TRUJILLO, acordó realizar un PARO, a fin de garantizar la presencia de los maestros en la movilización que se realizará el 27 de Mayo, convocada por la CGTP Regional y el Frente Regional de Defensa y Desarrollo de La Libertad –FREDELL, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de la CGTP.
Se ha expedido la RM 101, sobre racionalización, que sustituye la Directiva 025-2005-ED, lograda en Trato Directo y que no puede ser modificada unilateralmente. En cada Base se debe defender las plazas utilizando los criterios que se establecen en la Directiva 025 y fortaleciendo la unidad del magisterio y de los padres de familia; respecto a los criterios para la excedencia se debe aplicar el Art. 233 del Reglamento de la Ley 24029-25212.
PLATAFORMA BÁSICA DE LA JORNADA:
a) Contra el incesante alza del costo de vida;
b) Aumento de sueldos, salarios y pensiones;
c) No al despido de trabajadores; derogatoria de las normas de “evaluación” para despedir;
d) Derogatoria de los DD. Leg. que despojan de sus tierras a las comunidades nativas.
e) Fondos para el Referéndum del FONAVI;
f) No a la privatización de las empresas públicas;
g) Solución a las demandas de los productores agrarios y de los pequeños y micro empresarios.
PLATAFORMA BÁSICA DEL SUTEP:
1. Defensa de la Escuela Pública de Calidad, derogatoria del D.Leg. 882. No a la Privatización.
2. Cumplimiento de las Actas del 2003 y el 2007.
3. No a la imposición de la ilegítima Ley Nº 29062.
4. Libre desafiliación de las AFPs. Sistema de Pensiones a cargo del Estado, para todos.
5. Mayor Presupuesto para educación. Aumento de sueldos y pensiones a S/. 2 100.00, como Base.
6. Reintegro de las deudas por ascenso de nivel, maestrías y otros derechos económicos impagos.
7. Respeto a la Ley del Profesorado 24029-25212.
8. Pago justo y puntual a los docentes contratados.
9. Alto a la persecución política a los dirigentes. Anulación de las sentencias contra los maestros Walter Quiroz, Dante Cruz y Eduardo Plasencia, por motivos de la lucha y tareas sindicales.
NOS MANTENEMOS FIRMES EN NUESTRA DECISION DE NO PARTICIPAR EN LA EVALUACIÓN PARA LA INCORPORACIÓN A LA LEY REGRESIVA 29062.
Leer mas >>
SUTEP PROVINCIAL
TRUJILLO – LA LIBERTAD
Base de la CGTP y el FREDELL
27 DE MAYO
PARO CON
MOVILIZACION
CONCENTRACION: Chira 135 – 9.00 a.m.
Luego de evaluar el pronunciamiento de las Bases la V Asamblea Provincial del SUTEP TRUJILLO, acordó realizar un PARO, a fin de garantizar la presencia de los maestros en la movilización que se realizará el 27 de Mayo, convocada por la CGTP Regional y el Frente Regional de Defensa y Desarrollo de La Libertad –FREDELL, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de la CGTP.
Se ha expedido la RM 101, sobre racionalización, que sustituye la Directiva 025-2005-ED, lograda en Trato Directo y que no puede ser modificada unilateralmente. En cada Base se debe defender las plazas utilizando los criterios que se establecen en la Directiva 025 y fortaleciendo la unidad del magisterio y de los padres de familia; respecto a los criterios para la excedencia se debe aplicar el Art. 233 del Reglamento de la Ley 24029-25212.
PLATAFORMA BÁSICA DE LA JORNADA:
a) Contra el incesante alza del costo de vida;
b) Aumento de sueldos, salarios y pensiones;
c) No al despido de trabajadores; derogatoria de las normas de “evaluación” para despedir;
d) Derogatoria de los DD. Leg. que despojan de sus tierras a las comunidades nativas.
e) Fondos para el Referéndum del FONAVI;
f) No a la privatización de las empresas públicas;
g) Solución a las demandas de los productores agrarios y de los pequeños y micro empresarios.
PLATAFORMA BÁSICA DEL SUTEP:
1. Defensa de la Escuela Pública de Calidad, derogatoria del D.Leg. 882. No a la Privatización.
2. Cumplimiento de las Actas del 2003 y el 2007.
3. No a la imposición de la ilegítima Ley Nº 29062.
4. Libre desafiliación de las AFPs. Sistema de Pensiones a cargo del Estado, para todos.
5. Mayor Presupuesto para educación. Aumento de sueldos y pensiones a S/. 2 100.00, como Base.
6. Reintegro de las deudas por ascenso de nivel, maestrías y otros derechos económicos impagos.
7. Respeto a la Ley del Profesorado 24029-25212.
8. Pago justo y puntual a los docentes contratados.
9. Alto a la persecución política a los dirigentes. Anulación de las sentencias contra los maestros Walter Quiroz, Dante Cruz y Eduardo Plasencia, por motivos de la lucha y tareas sindicales.
NOS MANTENEMOS FIRMES EN NUESTRA DECISION DE NO PARTICIPAR EN LA EVALUACIÓN PARA LA INCORPORACIÓN A LA LEY REGRESIVA 29062.
27 DE MAYO: JORNADA NACIONAL DE LUCHA EN CONTRA DE LA POLITICA DE HAMBRE
TRUJILLO: SUTEP PROVINCIAL
PARO CON MOVILIZACIÓN
Ver volante: http://blogs.nortecastilla.es/blogfiles/talleresdeinvestigacion/VOLANTEPARODEL27DEMAYO.doc
¡Gran Jornada de Protesta, el 27 de mayo!
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/gran-jornada-de-protesta-el-27-de-mayo_38935.html
Jóvenes apristas intentan allanar local de la CGTP
http://www.losandes.com.pe/Nacional/20090522/22466.html
Leer mas >>
PARO CON MOVILIZACIÓN
Ver volante: http://blogs.nortecastilla.es/blogfiles/talleresdeinvestigacion/VOLANTEPARODEL27DEMAYO.doc
¡Gran Jornada de Protesta, el 27 de mayo!
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/gran-jornada-de-protesta-el-27-de-mayo_38935.html
Jóvenes apristas intentan allanar local de la CGTP
http://www.losandes.com.pe/Nacional/20090522/22466.html
lunes, 18 de mayo de 2009
27 DE MAYO: JORNADA NACIONAL DE LUCHA
“Por la Unidad Sindical Clasista”
SUTEP PROVINCIAL
TRUJILLO
CONCENTRACION: Chira 135 – 10.00 a.m.
La I Asamblea Nacional de Delegados del 18 de abril, entre otros, acordó la participación en la Jornada Nacional de Lucha de la CGTP para el 27 de Mayo, en la que están comprometidas diversas organizaciones sindicales, populares, sociales y políticas, exigiendo el cambio de la política económica neoliberal.
Por lo que, convocamos a la V Asamblea Provincial de Delegados, para el día 21 de mayo, a Hs. 6.30 p.m., a fin de evaluar el pronunciamiento acordado en cada Base respecto a la forma de participación (Paro o Movilización) en la Jornada de Lucha del 27, entendiendo que se debe garantizar la presencia masiva y combativa de los maestros en la movilización que se realizará ese día, por cuanto siempre hemos sido la columna vertebral de las luchas de nuestro pueblo.
PLATAFORMA BÁSICA DE LUCHA, DEL SUTEP:
1. Defensa de la Escuela Pública de Calidad, derogatoria del D.Leg. 882. No a la Privatización.
2. Cumplimiento de las Actas del 2003 y el 2007.
3. No a la imposición de la ilegítima Ley Nº 29062.
4. Capacitación de calidad para todos(as.
5. Libre desafiliación de las AFPs. Sistema de Pensiones a cargo del Estado, para todos.
6. Mayor Presupuesto para educación. Aumento de sueldos y pensiones a S/. 2 100.00, como Base.
7. Alto a la política represiva y la corrupción.
8. Nuevo cálculo de la bonificación del 1% del IGV.
9. Reintegro de la deuda por ascenso de nivel, maestrías y otros derechos económicos impagos.
10. Respeto a la Ley del Profesorado 24029-25212.
11. Pago justo y puntual a los docentes contratados.
12. Defensa de la soberanía nacional y el medio ambiente. Derogatoria de los DD. Leg. que permiten la venta de las tierras de la Amazonía.
13. Atención prioritaria a los alumnos(as) y docentes de las zonas afectadas los desastres naturales.
14. No al Alza del costo de vida y la inflación.
15. Devolución inmediata de los aportes al FONAVl. Referéndum Ya.
16. Alto a la persecución política a los dirigentes, a nivel nacional. Anulación de las sentencias injustas contra los maestros Walter Quiroz, Dante Cruz y Eduardo Plasencia, por motivos de la lucha y tareas sindicales.
¡NOS MANTENEMOS FIRMES EN NUESTRA DECISION DE NO PARTICIPAR EN LA EVALUACIÓN PARA LA INCORPORACIÓN A LA LEY REGRESIVA 29062!
Leer mas >>
SUTEP PROVINCIAL
TRUJILLO
CONCENTRACION: Chira 135 – 10.00 a.m.
La I Asamblea Nacional de Delegados del 18 de abril, entre otros, acordó la participación en la Jornada Nacional de Lucha de la CGTP para el 27 de Mayo, en la que están comprometidas diversas organizaciones sindicales, populares, sociales y políticas, exigiendo el cambio de la política económica neoliberal.
Por lo que, convocamos a la V Asamblea Provincial de Delegados, para el día 21 de mayo, a Hs. 6.30 p.m., a fin de evaluar el pronunciamiento acordado en cada Base respecto a la forma de participación (Paro o Movilización) en la Jornada de Lucha del 27, entendiendo que se debe garantizar la presencia masiva y combativa de los maestros en la movilización que se realizará ese día, por cuanto siempre hemos sido la columna vertebral de las luchas de nuestro pueblo.
PLATAFORMA BÁSICA DE LUCHA, DEL SUTEP:
1. Defensa de la Escuela Pública de Calidad, derogatoria del D.Leg. 882. No a la Privatización.
2. Cumplimiento de las Actas del 2003 y el 2007.
3. No a la imposición de la ilegítima Ley Nº 29062.
4. Capacitación de calidad para todos(as.
5. Libre desafiliación de las AFPs. Sistema de Pensiones a cargo del Estado, para todos.
6. Mayor Presupuesto para educación. Aumento de sueldos y pensiones a S/. 2 100.00, como Base.
7. Alto a la política represiva y la corrupción.
8. Nuevo cálculo de la bonificación del 1% del IGV.
9. Reintegro de la deuda por ascenso de nivel, maestrías y otros derechos económicos impagos.
10. Respeto a la Ley del Profesorado 24029-25212.
11. Pago justo y puntual a los docentes contratados.
12. Defensa de la soberanía nacional y el medio ambiente. Derogatoria de los DD. Leg. que permiten la venta de las tierras de la Amazonía.
13. Atención prioritaria a los alumnos(as) y docentes de las zonas afectadas los desastres naturales.
14. No al Alza del costo de vida y la inflación.
15. Devolución inmediata de los aportes al FONAVl. Referéndum Ya.
16. Alto a la persecución política a los dirigentes, a nivel nacional. Anulación de las sentencias injustas contra los maestros Walter Quiroz, Dante Cruz y Eduardo Plasencia, por motivos de la lucha y tareas sindicales.
¡NOS MANTENEMOS FIRMES EN NUESTRA DECISION DE NO PARTICIPAR EN LA EVALUACIÓN PARA LA INCORPORACIÓN A LA LEY REGRESIVA 29062!
sábado, 9 de mayo de 2009
Leer mas >>
jueves, 7 de mayo de 2009
Cuba y Bolivia califican de "fascista" el ultraje a un busto del Che en Viena
http://es.noticias.yahoo.com/9/20090505/tlt-cuba-y-bolivia-califican-de-fascista-35fee2e.html
Leer mas >>
http://es.noticias.yahoo.com/9/20090505/tlt-cuba-y-bolivia-califican-de-fascista-35fee2e.html
Profesionales de otras especialidades ¿Pueden ser profesores?
Ministerio de Educación piensa capacitarlos para elevar el nivel de enseñanza.
El tema está en debate: el Ministerio de Educación piensa capacitar a profesionales de otras áreas para enseñar en instituciones educativas. ¿Están en la capacidad de ser profesores? Es la pregunta que queda flotando.
Hamer Villegas, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), está en contra de esta medida, al considerar que sería una "degeneración" de la profesión docente. En todo caso, "que capaciten a todos los profesionales por seis meses y de acuerdo a un perfil escojan en qué pueden desempeñarse". Por su parte, Víctor Raúl Díaz Chávez, viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, dijo que con esta medida se está apuntando a la calidad de la enseñanza. Recordó que fue aplicada en otros países que avanzaron en materia educativa.
http://www.rpp.com.pe/2009-05-07-profesionales-de-otras-especialidades-%C2%BFpueden-ser-profesores-noticia_179906.html
Leer mas >>
Ministerio de Educación piensa capacitarlos para elevar el nivel de enseñanza.
El tema está en debate: el Ministerio de Educación piensa capacitar a profesionales de otras áreas para enseñar en instituciones educativas. ¿Están en la capacidad de ser profesores? Es la pregunta que queda flotando.
Hamer Villegas, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), está en contra de esta medida, al considerar que sería una "degeneración" de la profesión docente. En todo caso, "que capaciten a todos los profesionales por seis meses y de acuerdo a un perfil escojan en qué pueden desempeñarse". Por su parte, Víctor Raúl Díaz Chávez, viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, dijo que con esta medida se está apuntando a la calidad de la enseñanza. Recordó que fue aplicada en otros países que avanzaron en materia educativa.
http://www.rpp.com.pe/2009-05-07-profesionales-de-otras-especialidades-%C2%BFpueden-ser-profesores-noticia_179906.html
sábado, 2 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)