SUTEP: 1° DE AGOSTO: ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS
'SUTEP LA LIBERTAD 31 DE JULIO: ASAMBLEA DE DELEGADOS DEL SUTEP LA LIBERTAD '
SUTEP PROV. TRUJILLO
¡UNIDAD PARA LUCHAR,UNIDAD PARA VENCER!

jueves, 16 de marzo de 2017

15 de marzo. Fabla y aguacero Chuco. Arrecia la tempestad. / Nace Blas de Otero. / Mara L. García: Edén donde los querubines nos dan la bienvenida. / Mañana, jueves 16 de marzo. Homenaje: Nace Vallejo.

 
 
 
 
 




CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
Construcción y forja de la utopía andina
 
2017 AÑO
DE LA IDENTIDAD Y DEL PATRIMONIO
INALIENABLE DE NUESTROS PUEBLOS
 
MARZO, MES DEL AGUA, DE LA MUJER,
LA POESÍA, EL TEATRO Y EL NACIMIENTO
DEL POETA UNIVERSAL CÉSAR VALLEJO
 
CAPULÍ ES
PODER CHUCO
 
SANTIAGO DE CHUCO
CAPITAL DE LA POESÍA
Y LA CONCIENCIA SOCIAL
 
*****
 
HOY NACE BLAS DE OTERO
Hace exactamente un año, el 15 de marzo del año 2016, se celebró en España los cien años de nacimiento de Blas de Otero, el inmenso poeta que se suscribía uno de los herederos de la poesía de César Vallejo. Como lo expresa Francisco Javier Irazoki en un estudio crítico: "...los lectores sienten la respiración de César Vallejo en las páginas del español". He aquí uno de sus poemas:
CAMPO DE AMOR
Si me muero, que sepan que he vivido
luchando por la vida y por la paz.
Apenas he podido con la pluma,
apláudanme el cantar.
Si me muero, será porque he nacido
para pasar el tiempo a los de atrás.
Confío en que entre todos dejaremos
al hombre en su lugar.
Si me muero, ya sé que no veré
naranjas de la china, ni el trigal.
He levantado el rastro, esto me basta.
Otros ahecharán.
 
*****
 
PRÓXIMA ACTIVIDAD
 
AULA MAGNA
TELÚRICA Y MAGNÉTICA
 
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
Y CENTRO CULTURAL CÉSAR VALLEJO
DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
 
JUEVES 16 DE MARZO
AÑO 2017. 6:30 PM.
 
PROGRAMA
 
1. INICIO
 
CONDUCCIÓN GENERAL
JUVENAL SÁNCHEZ LIHÓN
 
PALABRAS DE APERTURA
DANILO SÁNCHEZ LIHÓN
 
PALABRAS
DE SALUDO Y BIENVENIDA
OSWALDO VÁSQUEZ CERNA
 
2. TELÚRICA
 
EVOCACIÓN
DE SANTIAGO DE CHUCO
WALTER VÁSQUEZ VEJARANO
 
3. MAGNÉTICA
 
NACE CÉSAR VALLEJO
EN SANTIAGO DE CHUCO
CARLOS CASTILLO MENDOZA
 
ITINERARIO DE UN VALLEJISTA
PEREGRINO
ANTONIO GONZÁLEZ MONTES
 
4. ÁGAPE CAPULÍ
 
CUMPLEAÑOS DE MARZO
CÉSAR VALLEJO MENDOZA. DÍA 16
ÁUREO SOTELO HUERTA. DÍA 11
MANUEL RUIZ PAREDES. DÍA 17
 
CENTRO CULTURAL CÉSAR VALLEJO
DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
AV. CUBA 300. JESÚS MARÍA
 
*****
SANTIAGO DE CHUCO ES UN EDÉN
DONDE LOS QUERUBINES
NOS DAN LA BIENVENIDA
 
"¡Sierra de mi Perú, Perú del mundo,
y Perú al pie del orbe; yo me adhiero!"
"Madre, me voy mañana a Santiago,
a mojarme en tu bendición y en tu llanto".
César Vallejo
Para conocer a Vallejo es "sine qua non" andar sus huellas, visitar su lar natal, sentir el calor de su amada tierra, Santiago de Chuco, mimetizarse entre la bella gente de Santiago de Chuco, saborear su pan y la comida que brota de sus moradas, sentir y oler el humo de los fogones, ver las lágrimas correr por las tejas en las noches de lluvia, disfrutar de su folclor, toparse con alguien del más allá, y visitar el cementerio que se divisa desde su casa materna. 
Para entender a Vallejo hay que embarcarse en un "quest" físico y metafórico. Es necesario subir sus cerros, mojarse en su lluvia, descubrir las flores que parecen alfombras en el mes de mayo, mes favorito del vate universal. Es importante visitar su casa que guarda el misterio de su infancia, adolescencia y juventud, y sentarse en el patio junto al poyo que menciona en sus versos.
Para encontrase con Vallejo hay que visitar el cementerio de Santiago de Chuco y tocar la puerta de su tumba, sin sus restos físicos, pero donde habita su alma que recorre sus espacios amados. Hay tanto que la tierra entrañable de César Vallejo puede proveer al turista y al ciudadano chuco que retorna, que una visita no es suficiente para capturar la belleza paisajista y la musicalidad que encierra la provincia de Santiago de Chuco.
Por eso cada año vuelvo en mayo, a recorrer y a encontrarme con los caminos que me conducen a Santiago de Chuco. Regreso a probar la rica cancha, la sabrosa ñuña, el quesillo con la miel de higo y los deliciosos chochos. Retorno a maravillarme con los globos en el cielo de la tierra del autor de los Poemas humanos y me regocijo al ver la felicidad de mi pueblo, adoptado, y el de mis hermanos, al recibirnos en su regazo. Es un pueblo como Ixtepec de los Recuerdos del porvenir, que guarda memoria de su gente y de sus visitantes. Es una villa que emana energía creadora y sanadora para los convidados. Por eso yo digo que Santiago de Chuco es un edén donde los querubines nos dan la bienvenida.
El pueblo nos espera cada mayo con su alegría y su pan de yema. Es la hora donde los duendes y las hadas celebran la llegada de Capulí, Vallejo y su Tierra. Es el momento donde el pueblo se reúne para ver danzar a los pallos y a escuchar a los cantantes que nos deleitan con su música y yaravíes. Es la fiesta literaria con ponencias y conferencias magistrales que vuelven a encender la antorcha del evento. 
El ómnibus que transporta a los peregrinos vallejianos se convierte en un espacio mágico donde todos somos alumnos y maestros. Es un centro del saber con ruedas que va dejando a su paso poemas y sentimientos sobre Vallejo y el universo andino. Ese autobús se vuelve un santuario y un claustro, donde los vallejianos recibimos una cátedra del autor de Los heraldos negros, a la vez que estrechamos lazos de amistad y solidaridad, mientras evocamos a Vallejo.
Santiago de Chuco se transforma en el epicentro de este suceso cultural, donde los niños uniformados y emocionados, nos esperan desde que bajamos de la góndola, aula rodante. Ellos son los embajadores de Vallejo que nos reciben como si fuéramos ángeles. Mi amor y cariño para este bello pueblo, que al ver a sus niños es como mirar el rostro de Vallejo. ¡Oh César! Tus poemas me guiaron a visitar tu terruño amado y tu bella gente santa. Por eso parafraseamos al unísono: "Mañana nos vamos a Santiago a mojarnos en tu bendición y en tu llanto". Regresamos a recibir la pócima de sabiduría andina de un pueblo noble que nos regala su cariño desde sus entrañas.
Gracias a esta peregrinación literaria y cultural, me he reencontrado con mis raíces, he aprendido a conocer más a nuestro vate universal, a respetar y valorar al espacio andino, Mama Pacha que es capital de la poesía del Perú, y en mi corazón capital de la poesía universal. Me cautivó su literatura liderada por Vallejo y seguida por sus hijos y hermanos literarios. Quedé hechizada con sus paisajes, sus "campos humanos" y "sus surcos inteligentes". 
Este año 2017, me adhiero nuevamente al Congreso-peregrinación porque son eventos únicos donde Vallejo nos acompaña a través de sus versos. Él nos guía por su tierra sagrada, donde el dios Catequil nos recibe con los brazos abiertos y su casa volverá a regocijarse con la presencia de tantos visitantes ilustres nacionales e internacionales.  
He tenido la oportunidad de participar en diversos encuentros culturales y literarios realizados en el Perú y el mundo; sin embargo, ninguno como este. El del año 2016 fue único porque Vallejo nos extendió su mano, y "todos los hombres de la tierra" nos abrazamos como hermanos en una cita universal de fraternidad vallejiana en Lima, Trujillo, Otuzco, Huamachuco y Santiago de Chuco. Donde cada peregrinación es auténtica porque los que enriquecemos el evento somos todos los participantes que guiados por nuestra admiración a Vallejo nos embarcamos en este viaje alegórico y somático.
Gracias Dr. Danilo Sánchez Lihón, MAESTRO, amigo vallejiano y colega por fundar esta Universidad Andante y Metafórica dirigida a los críticos, escritores, admiradores y público en general del Perú y de las diferentes nacionalidades extendidas en el mundo que hace que Vallejo y su tierra sea de todos y en nuestros corazones patrimonio sagrado y universal.
MARA L. GARCÍA, PHD.
Brigham Young University, Utah - USA
 
*****
 
15 DE MARZO
 
 
FABLA Y
AGUACERO
CHUCO
 
 
FOLIOS
DE LA
UTOPÍA
 
 
ARRECIA
LA
TEMPESTAD
 
 
Danilo Sánchez Lihón
 
 
¡Brazo de siembra, bájate, y a pie!
¡Lluvia a base del mediodía,
bajo el techo de tejas donde muerde
la infatigable altura
y la tórtola corta en tres su trino!
César Vallejo
 
 
1. Fuerte
la tempestad
 
La lluvia de pronto redobla su sordo rumor en el suelo humedecido, y aumenta su fragor en las hojas de las plantas y los árboles.
Se hace más intensa en las goteras que caen de las tejas enfiladas al borde de los aleros que dan hacia el patio, la huerta y la calle.
Carga y arrecia, ya no como un tamborileo monótono, sino como tambores, cornetas, clarinetes y tubas que atruenan la amanecida de este nuevo día.
Como si se derramasen tinajas y baldes de agua en los tejados, huertas, patios y calles.
– ¡Ya empezó otra vez la tempestad fuerte! –Dice mamá compungida consigo misma.
– ¡Ay, Dios mío, que esta tormenta no traiga desgracias, ni en el pueblo ni en la campiña! –Se lamenta la abuela.
 
2. A los recién
nacidos
 
A los recién nacidos Libra y protege Señor, a la gente que anda por los caminos y en estos momentos cruza sobre los puentes.
– Libra Señor a los peregrinos que en este instante atraviesan los vados bajo el caudal embravecido de los ríos.
– Tiende tu brazo a tanta criatura que regresa a casa y que esta tempestad ha sorprendido en los senderos por donde pasan.
– Protege Señor a los pastores y al ganado que está lejos de sus rediles; y que todavía no encuentran refugio que los guarezca y defienda.
– Ampara Dios mío, Señor de los cielos, a los ancianos que tiemblan arrebujados en sus tarimas.
– A los recién nacidos sin mantas suficientes que los envuelvan, acunen y abriguen.
 
3. Apiádate
de tus siervos
 
Aparte del rumor del agua, nada se oye. Nada se mueve, todo parece haberse escondido.
O haberse ido lejos. U ocultado muy al fondo de la tierra y del cosmos.
Repentinamente nos levanta en vilo, y en el aire, el estallido de un trueno que poco a poco se va deshaciendo en otros más y más pequeños.
En la cadena de estallidos que ahora se han desatado, explosiona otro fogonazo que arroja violentamente los objetos de la repisa en la habitación ensombrecida.
Y triza el vidrio de la alacena con la pintura de un niño que se acerca a un abismo. Y con el Ángel Guardián detrás que lo detiene con una de sus alas.
– ¡Ay, Dios! ¡Apiádate de tus siervos! –Reza la abuela doblándose en una de las sillas.
 
4. Zigzaguean
los relámpagos
 
Una que otra olla, sartén y batea por el estruendo se balancean con ruido discordante.
También el soplador, el tridente y los cucharones que penden colgados de sus clavos.
Pareciera incluso que el rayo hubiera resquebrajado alguna de las paredes de la casa.
Y otra vez retumba otro estampido, que hasta pareciera ser que esta es la clave de nuestro diálogo con el cosmos, el universo y Dios.
– ¡Santa Bárbara doncella!
– ¡Líbranos de esta centella!
Mi madre y mi abuela se persignan elevando los ojos contritos al firmamento totalmente encapotado donde zigzaguean los relámpagos.
 
5. Bajo
la avalancha
 
El día, en vez de aclararse se ha ennegrecido más todavía. Y el aguacero es tanto que pareciera que vivimos sumergidos dentro y al fondo del mar y del agua.
– ¡Hijos!
– ¿Sí, mamá?
– ¡Ya levántense, por Dios!
– Ya estoy levantado, mamá.
– Sí, tú. ¡Pero, anda y levanta a tus demás hermanos y suban a ver las goteras! ¿Ya fuiste? –Dice ella.
– Ya, mamá.
– ¿Ya?
¡Ni el lenguaje se entiende bajo la avalancha de la tempestad!
– Hecha de menos a los animales. ¿Dónde están?
– Escondidos, mamá.
– La casa y el mundo se están cayendo y ustedes siguen durmiendo!
 
6. Hablan
juntas
 
Ahora centellea otro relámpago.
– ¡Dios bendito, no vayas a castigar a tus fieles y devotos!
– ¡Ni a tus creyentes que te rezan bajo este diluvio! –Remarca la abuela.
– ¿Y a los que no creen? –Intervengo yo– ¿Y a los que no son fieles? –Les inquiero.
– ¿Qué?
– ¿A ellos sí que los castigue?
– ¿Qué preguntas? ¡No se escucha nada con estos truenos!
– ¡Si a los infieles que los atraviese el relámpago y los arrastre la lluvia!
Ambas, mi madre y mi abuela parecieran que no solo sienten, sino que hablan juntas, unidas por el mismo pensamiento.
Aunque mi abuela Sofía es mamá de mi papá.
 
7. Rodar
en los abismos
 
– ¿Qué dices? –Me miran anonadadas.
– ¿A ellos, a los que no creen, sí que les caiga el relámpago, mamás? –Les reclamo.
Sin hacerme más caso, ambas comentan coincidentes:
– ¡Todos creen en Dios en estas horas aciagas! –Me contestan al unísono, convencidas y sin resquicios para los escrúpulos.
Y el cosmos le da la razón porque justo en este momento se descarga otra andanada de rayos y truenos.
Que es como si los cielos se resquebrajaran en bloques descomunales de rocas.
Y de piedras que fueran a caer primero sobre nuestras cabezas estupefactas.
Para después rodar en los abismos de la eternidad.
– Santa Bárbaro Doncella.
– Líbranos de esta centella.
 
 
*****
 
Los textos anteriores pueden ser
reproducidos, publicados y difundidos
citando autor y fuente
 
 
Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es
 
 
  *****
 
CONVOCATORIA
 
XVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
TELÚRICA DE MAYO, 2017
 
LIMA:
 LUNES 22
 
TRUJILLO:
 MARTES 23
 
GUADALUPE
MIÉRCOLES 24
 
CHEPÉN
MIÉRCOLES 24
 
OTUZCO
 JUEVES 25
 
HUAMACHUCO
 JUEVES 25
 
SANTIAGO DE CHUCO:
 VIERNES 26
 SÁBADO 27
 
CACHICADÁN
 DOMINGO 28
 
ANGASMARCA
DOMINGO 28
 
TODO EN EL MES
 DE MAYO DEL AÑO 2017
 
*****
 
PÁGINA WEB
HACER CLIC AQUÍ:
 
 
DIRECCIÓN EN FACEBOOK
HACER CLIC AQUÍ:
 
 
*****
 
Teléfonos Capulí:
393-5196 / 99773-9575
 
 
Si no desea seguir recibiendo estos envíos
le rogamos, por favor, hacérnoslo saber.


 
 

 

Leer mas >>

César Vallejo: Hace 125 años nació uno de los poetas más importantes del Perú

Mijail Palacios Yábar

@mijailpy

Es unánime que en César Vallejo tenemos al poeta más trascendente de la literatura peruana. Pero al mismo tiempo ha sido señalado como un escritor triste, amargo y sufrido. Estigmas que para el crítico literario y poeta José Carlos Yrigoyen no definen con justicia lo que representa el autor de Trilce.

"Ciertamente, tiene un lado gris y oscuro y poemas que sí reflejan un lamento, pero hay otros que están plenos de esperanza e ilusión por un futuro más justo y luminoso. Si bien él nos recuerda nuestras carencias y errores, su llamado a una esperanza sigue ahí y ese es su principal valor", apunta el escritor.

En ese sentido, la actriz de teatro Rebeca Ráez opina que hay que celebrar al intelectual, pero lleno de vida. "Siempre se habla de los poemas sufridos de Vallejo, pero ese sufrimiento es para invocar a la vida, la reivindicación de lo humano", nos dice la directora de la pieza teatral Prohibido Vallejo, que explora al hombre detrás del poeta.

Ambas reflexiones son a propósito de que un día como hoy, hace 125 años, nació el autor de Poemas humanos, en Santiago de Chuco.

¿Por qué Vallejo?

El Perú que Vallejo cuestionó hace 99 años, desde la publicación de su primer poemario Los heraldos negros, es esencialmente el mismo. Yrigoyen subraya que ahí hay otro valor del escritor. "El Perú sigue un siendo un país donde el hambre y la soledad de miles no ha cambiado. Es uno de los autores que de manera más precisa y brillante ha sintetizado lo que es el hecho de ser peruano", comenta.

Para Ráez, el autor de "Masa" no solo pensaba en letras, poemas, gramática, sintaxis, sino que su valor está en su humanidad. "Nos ha dejado un legado increíble en sus poemas en relación con la vida y la recuperación de nuestra humanidad", remarca.

Obras cumbres

Si bien Vallejo incursionó en la narrativa, dramaturgia y los ensayos, brilló en la poesía. Yrigoyen y Ráez coinciden en que obras capitales que todos debemos leer (o volver a ellas) son España, aparta de mí este cáliz y Poemas humanos.

"El libro que más me emociona, más perfecto, es España… donde la Guerra Civil española resulta una gran metáfora de la condición humana", explica el poeta. Y la actriz añade que una buena manera de acercarse a la obra de Vallejo es Poemas humanos y un inicio oportuno para adentrarnos en el universo más complejo del escritor.

Hoy que sea la excusa esperada para volver a Vallejo, conocerlo más allá del estereotipo y/o profundizar en la sabiduría de su obra.

Opina

  • "Estamos hablando de uno de los dos o tres grandes poetas que ha dado el siglo XX en general", dice el poeta Yrigoyen sobre Vallejo.



EL PAN NUESTRO 

Se bebe el desayuno... Húmeda tierra
de cementerio huele a sangre amada.
Ciudad de invierno... La mordaz cruzada
de una carreta que arrastrar parece
una emoción de ayuno encadenada!

Se quisiera tocar todas las puertas,
y preguntar por no sé quién; y luego
ver a los pobres, y, llorando quedos,
dar pedacitos de pan fresco a todos.
Y saquear a los ricos sus viñedos
con las dos manos santas
que a un golpe de luz
volaron desclavadas de la Cruz!

Pestaña matinal, no os levantéis!
¡El pan nuestro de cada día dánoslo,
Señor...!

Todos mis huesos son ajenos;
yo talvez los robé!
Yo vine a darme lo que acaso estuvo
asignado para otro;
y pienso que, si no hubiera nacido,
otro pobre tomara este café!
Yo soy un mal ladrón... A dónde iré!

Y en esta hora fría, en que la tierra
trasciende a polvo humano y es tan triste,
quisiera yo tocar todas las puertas,
y suplicar a no sé quién, perdón,
y hacerle pedacitos de pan fresco
aquí, en el horno de mi corazón...!

Leer mas >>

miércoles, 15 de marzo de 2017

CITE LA LIBERTAD: SUSPENSION DE DIPlOMADO

De: Carlos Enrique Alva Jara <cite-ll@hotmail.com>
Fecha: 15 de marzo de 2017, 13:24



APRECIADOS PARTICIPANTES AL DIPLOMADO: LA PLANIFICACION SOSTENIBLE EN EL MARCO DEL DECRETO SUPREMO N° 022-2016-VIVIENDA, CON AUSPICIO DE LA FUNDACIÓN TRUJILLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, SEGÚN CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTER INSTITUCIONAL FUNDACION TRUJILLO - UNT Y LA CONFEDERACION INTERSECTORIAL DE TRABAJADORES ESTATALES LA LIBERTAD - CITE-LL, APROBADO CON RESOLUCION CONSEJO UNIVERSITARIO N° 0798-2008/UNT, POR FUERZA MAYOR Y ANTE LOS CAMBIOS CLIMATOLOGICOS SUSCITADOS RECIENTEMENTE EN NUESTRA CIUDAD PROYECTADOS HASTA FINES DEL MES DE ABRIL, NOS VEMOS EN LA OBLIGACION DE SUSPENDER EL INICIO DEL DIPLOMADO EN MENSION CON EL SIGUIENTE CRONOGRAMA:

TEMAS

COMPETENCIA

MODULO

DIAS

SEMANA

1

EL ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE ANTE LA NUEVA NORMATIVIDAD

Maneja conceptos del acondicionamiento territorial y el desarrollo urbano sostenible

INTRODUCCIÓN

29 de Abril

SEMANA

2

LA EVALUACIÓN DEL RIESGO EN EL ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

Maneja las variables técnicas para la evaluación del riesgo en la planificación urbana, Es capaz de su aplicación en un sector de la ciudad de Trujillo.

MANEJO DEL RIESGO

13 de Mayo

SEMANA

3

APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO EN EL ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL EN TRUJILLO

27 de Mayo

SEMANA

4

EL CAMBIO DE ZONIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE ACTUALIZACIÓN. 1ra. Parte

Maneja las variables técnicas en los procedimientos de cambio de zonificación. Es capaz de formular el expediente técnico respectivo.

NORMATIVIDAD DEL SUELO URBANO

10 de Junio

SEMANA

5

EL CAMBIO DE ZONIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE ACTUALIZACIÓN. 2da. Parte

24 de Junio

SEMANA

6

QUE VERDADERAMENTE ES UN EL PLAN ESPECIFICO

Maneja las variables técnicas para el manejo y aplicación de estos instrumentos de gestión del suelo urbano.

GESTIÓN DEL SUELO URBANO

08 de Julio

SEMANA

7

LA UNIDAD DE GESTIÓN URBANISTA

22 de Julio

SEMANA

8

EVIDENCIAS DE LA INOBSERVANCIA DE LA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE EN LAS EDIFICACIONES

Como se evidencia en las edificaciones la falta de la evaluación de riesgo en el acondicionamiento territorial y el desarrollo urbano sostenible

EPÍLOGO

05 de Agosto

 

AGRADECIENDO SU COMPRENSION NOS DESPEDIMOS DE USTEDES, cualquier inquietud o pregunta a los celulares: rpm #94-7878987, o al presente correo que serán debidamente atendidos esperando la divulgación del presente.

 

Atentamente;

CARLOS ALVA JARA

PRESIDENTE DE LA COMISION ORGANIZADORA



Leer mas >>

ALGUNAS PRECISIONES DE LA LEY 30541, LEY QUE MODIFICA LA LEY 29944, LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

Leer mas >>

martes, 14 de marzo de 2017

Se suspenden clases en La Libertad (costa)

Leer mas >>

LAS CLASES QUEDARAN SUSPENDIDAS EN TODA LA COSTA LIBERTEÑA

Ozono Televisión:

El gerente regional de educación, Rafael Moya Rondo, informó que las clases en colegios públicos y privados de toda la costa liberteña, quedarán suspendidas.
12 p.m. del martes 14 de marzo

Leer mas >>

SUTEP TACNA: TRAMITAR EL OTORGAMIENTO DE TRES DÍAS DE PERMISO PARA DOCENTES Y AUXILIARES.

Fernando Gamarra Morales 

9 de marzo 

MESA DE TRATO DIRECTO ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL Y EL SUTEP TACNA (fecha: jueves 9 de marzo de 2017)
- TRAMITAR EL OTORGAMIENTO DE TRES DÍAS DE PERMISO PARA DOCENTES Y AUXILIARES.
- CONSIDERAR EL 1º DE MARZO DE 2017 COMO VACACIONES DE LOS PROFESORES, PARA NO DESCONTARLES POR INASISTENCIA A AQUELLOS QUE NO FUERON A LABORAR.
Leer mas >>

lunes, 13 de marzo de 2017

Rv: Respuesta del MINEDU OFICIO N° 00113-2017-MINEDU/SG - a las demandas planteadas por ARUCJEL



Lima 12 de Marzo del 2017


Señores miembros de la Asociación Regional Unificada de Cesantes y Jubilados de Lima. (ARUCJEL)
Señores Decanos Regionales del Colegio de Profesores del Perú.
Señores Directores, Profesores de las Instituciones Educativas de todo el País.
Estimados colegas y amigos.
Tengo el agrado de dirigirme a todos ustedes para hacerles llegar mis atentos y cordiales saludos, así mismo informarles que los Dirigentes Profesores Ner Tapullima, Carmen Solórzano, Santiago Sotil de la  Asociación Regional Unificada de Cesantes y Jubilados de Lima (ARUCJEL) remitió el oficio N° 030 -16/ARUCJEL del 22 de agosto- 2016, dirigido al Presidente de la Comisión de Educación,   al Presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, adjuntando las demandas que contenía el Informe sobre los Derechos y Beneficios del Magisterio Público Nacional que son actualmente conculcados, lesionados y vulnerados por el Ministerio de Educación; refrendados por el Dr. Víctor Juber Moscoso Torres del estudio Jurídico Moscoso &Torres Abogados, dicho expediente a seguido su tramite en el Congreso y con sendos oficios se ha tramitado, reclamado, en el Ministerio de Educación y devuelto al Congreso de la República con la respuesta a las demandas contenidas en el Oficio N° 00113-2017-MINEDU/SG , (con 36 paginas) con fecha 6 de Marzo-2017 que remite a nombre del MINEDU  el Sr.  José Carlos Chávez Cuentas Secretario General del Ministerio de Educación al Presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República, dando respuesta a las demandas planteadas, es un documento extenso que a sido remitido a la Asociación Regional Unificada de Cesantes y Jubilados de Lima (ARUCJEL) representante Legal de los Profesores Cesantes y Jubilados de Lima, inscrita en el Registro de Personas Jurídicas de la  superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) partida N°126041 con personería Jurídica.
Estimados colegas todas las respuestas favorables a nuestras demandas están contenidas en el documento que todos debemos leer
en forma obligatoria, en la parte inferior y final les envió 2 archivos adjuntos: 1.- El oficio que ARUCJEL  presento  al Congreso.            2.- El oficio 00113-2017 que contiene las respuestas a nuestras demandas por el MINEDU. Sin lucha no hay victoria.
Les pido por favor valorar el esfuerzo de ARUCJEL, reenviar, difundir a todos los Profesores y amigos de las redes sociales.
Me despido con un fraternal abrazo de tu colega y amigo.
Manuel Rodríguez Rodríguez.
Profesor Cesante asociado de  ARUCJEL


 



----- Mensaje reenviado -----
De: carmen solorzano <carmensolpe@yahoo.com>
Para: Manuel Rodríguez Rodríguez <marrodd@yahoo.com>
Enviado: Lunes, 6 de marzo, 2017 23:51:35
Asunto: Rv: REMITE OFICIO N° 0013-2017-MINEDU/SG

El Lunes, 6 de marzo, 2017 16:40:13, Luz Catherine Romero Rios <lromeror@congreso.gob.pe> escribió:

Sra Carmen Solórzano de Rodríguez
 
Se le remite el Oficio N° 00113-2017-MINEDU/SG del Ministerio de Educación, en atención a su pedido ciudadano
 
Atentamente,
 
COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA  REPÚBLICA.
 
De: comisionfiscalizacion@congreso.gob.pe [mailto:comisionfiscalizacion@congreso.gob.pe]
Enviado el: lunes, 06 de marzo de 2017 11:33 a.m.
Para: lromeror@congreso.gob.pe
Asunto: Archivo Digitalizado

 
  ABRIR LOS 2 ARCHIVOS ADJUNTOS AQUÍ ABAJO...








Leer mas >>

domingo, 12 de marzo de 2017

Rv: Recuerdos Inolvidables del H. C. San Juan de Dios. UN VALS DE A. HOPKINS... CONCIERTO ANDRÉ RIEU.

Lima 11 de Marzo de 2017


Hermanos Hospitalarios de Hogar Clínica San Juan de Dios de Perú y de los 5 continentes del Planeta Tierra
Señores, Directores, Profesores, Estudiantes, Padres de Familia de las Instituciones Educativas del Perú.
Estimados Hermanos, Colegas y Amigos.
Reciban mis atentos y amables saludos en este nuevo amanecer, demos gracias a Dios, así mismo con mucha alegría les comparto la felicidad y emoción espiritual que sentí el miércoles 8 de Marzo que visite y participe de la Santa Misa en el H.C. San Juan de Dios,
por el 522 aniversario de san Juan de Dios (fundador de la orden hospitalaria)  y el 67 Aniversario de la instalación de la ORDEN HOSPITALARIA en el Perú y la entrada en funcionamiento del Hogar Clínica San Juan de Dios para niños pobres impedidos físicos, Minusvalidos, (como se los llamaba en los primeros 80 años del siglo pasado) hoy a cambiado la terminología y los llamamos por Ley Niños Discapacitados que para mi son los niños mas nobles, fuertes contra la adversidad en una sociedad que no los proteje.
En la Misa escuche los cantos gregorianos, espirituales de amor al prójimo, que me hacían recordar desde el 1 de Junio de 1967 que ingrese por primera vez a conocer un mundo diferente de los otros en condiciones muy difíciles pero el amor que recibían de los hermanos de la caridad, del cuerpo médico de las enfermeras, del cuerpo para-Médicos,  te-rapistas, área de rehabilitación del comité de damas que ayudaba económicamente, personal técnico que dirigía los talleres, de Carpintería, imprenta, zapatería, electricidad, jardinería, (escuela de rehabilitación) para que sean útiles para el trabajo, su familia la sociedad y la patria, mis alumnos de ayer hoy son ciudadanos que trabajan y  aportan al País.                                                                                                                                                 Yo inicie mi carrera Magisterial con nombramiento el 1 de Junio del 1967 y me cesaron el 1 de Junio de 2013 por tener 65 años.
Mis queridos hermanos y amigos quiero desearles que pasen un ¡FELIZ FIN DE SEMANA EN EL PERÚ Y EL MUNDO¡, en la grata compañía de sus seres queridos y para acompañarlos les quiero compartir los conciertos de Música interpretada por la Orquesta de
André Reeu, con los tenores  que hoy brillan en los teatros del Mundo parecidos al Gran Teatro Nacional del Perú.
En la parte inferior de está carta te envió 5 LINK cada uno con un lindo repertorio que sera un gozo espiritual-Lírico- musical.
Les pido por favor reenviar a todos los Profesores del Perú, y a nuestros amigos de las redes sociales.
Me despido con un fraternal abrazo de tu hermano, tu amigo.
Manuel Rodríguez Rodríguez
Ex-Director del Centro Educativo Especial N°15 -Hogar Clínica san Juan de Dios - San Luis- Lima- Perú

 





Leer mas >>

jueves, 9 de marzo de 2017

UNA CITA MUY IMPORTANTE EN BUENOS AIRES: LANZAMIENTO DE LA CATEDRA FIDEL CASTRO

Leer mas >>

24 DE JULIO: V ASAMBLEA NAC. DE DELEGADOS DEL SUTEP(LIMA)
Hide Box