SUTEP: 1° DE AGOSTO: ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS
'SUTEP LA LIBERTAD 31 DE JULIO: ASAMBLEA DE DELEGADOS DEL SUTEP LA LIBERTAD '
SUTEP PROV. TRUJILLO
¡UNIDAD PARA LUCHAR,UNIDAD PARA VENCER!

miércoles, 30 de mayo de 2018

CGTP RESPALDA LA LUCHA DEL MAGISTERIO A TRAVÉS DE SU LEGÍTIMA REPRESENTACIÓN SINDICAL COMO ES EL HISTÓRICO SUTEP REPRESENTADO POR SU SECRETARIO GENERAL, PROF. ALFREDO VELÁSQUEZ

INVITACIÓN A CONFERENCIA DE PRENSA
La Confederación General del Trabajadores del Perú (CGTP) y el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) invitan a la
CONFERENCIA DE PRENSA 

Día: JUEVES 31 de MAYO 2018
Hora: 11:00 a.m. 
Lugar: Plaza 2 de Mayo Nº 04 Segundo Piso, Lima 1

El propósito es dar a conocer: 
1.- Nuestro respaldo a la lucha del magisterio nacional a través de su legítima representación sindical como es el histórico SUTEP representado por su Secretario General, Prof. Alfredo Velásquez.
2.- Exigir al gobierno el respeto a la solución y discusión del Pliego de Reclamos con el único gremio realmente constituido que ha venido cumpliendo con todas normas en beneficio de todos los maestros del Perú.

Lima, 30 de mayo 2018

DPTO. DE PRENSA Y COMUNICACIONES CGTP

Contactos:
PRENSA CGTP: 999690970
PRENSA SUTEP: 996669806

Leer mas >>

CUT Perú: Detengamos avaricia de agroexportadores

 

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT Perú), Julio César Bazán Figueroa, exhortó al Congreso de la República a defender los derechos laborales de los trabajadores de la agroexportación, rechazando la ampliación de vigencia de la Ley N° 27360, que establece regímenes laboral y tributario específicos para al sector agrario, hasta el año 2042, y a la incorporación de nuevos sectores como la acuicultura y el forestal.

 

"Se debe detener la avaricia de los empresarios agroexportadores, que ya han tenido varios beneficios durante mucho tiempo. Ahora, corresponde que los trabajadores se beneficien de las ganancias que se vienen obteniendo", indicó el dirigente.

 

Rol del Ministro de Trabajo

Bazán Figueroa destacó que el Gobierno haya desistido de su interés en reducir el límite de ingresos de 7 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) al año para que los ciudadanos empiecen a pagar Impuesto a la Renta, e insistió en que evitar la evasión o elusión de tributos por parte de las multinacionales.

 

El representante de la CUT Perú pidió al Ministro de Trabajo que refuerce el sistema inspectivo, promueva la sindicalización y la negociación colectiva en la empresa privada, impulse la negociación colectiva en la administración pública e impulse el reconocimiento de los derechos de los autoempleados.

 

 

Lima, 30 de mayo del 2018


Leer más en  https://massolidarioconlasluchasdelpueblo.blogspot.com/

Leer mas >>

SUTEP: Es hora de tomar una decisión: estamos por la UNIDAD o por la DIVISIÓN.

Leer mas >>

jueves, 24 de mayo de 2018

¡Gracias, Aldo!

De: Eduardo Gonzalez-Viana <egonzalezviana@yahoo.com>
Fecha: 23 de mayo de 2018, 6:45
Asunto: ¡Gracias, Aldo!



 

 

¡Gracias, Aldo!
Por Eduardo González Viaña


Para dinamitar el Lugar de la Memoria, Aldo Mariátegui- en su nota de hoy- lo llama "pseudo templo", y venera como su héroe idolatrado a Francisco Tudela. Se refiere al personaje que bailaba coquetamente el son del chino con Fujimori y que, años más tarde, torturaría a su anciano padre por un asunto de herencia.


En esa misma nota, además de incluir una foto a cuerpo completo de su héroe, A.M. señala una serie de supuestos villanos a quienes culpa de la creación del LUM. Entre ellos, una ministra alemana a quien acusa de "rojimia", el alcalde de Miraflores, Diego García Sayán y Mario Vargas Llosa, de quien dice lo hacía para ganar el Premio Nóbel.


El otro villano de hoy, según Aldo Mariátegui, soy yo, a quien menciona como "el veterano escritor rojo Eduardo González Viaña". Se refiere a mi artículo más reciente en el que me pronuncio contra la inhumana y anticonstitucional "muerte civil" de quienes pagaron sus culpas, una medida que proponen voces cavernarias del Congreso y secundan cobardes y pusilánimes politiqueros.


Decía yo en mi nota "Cumplidas las penas carcelarias, quienes se alzaron contra el orden establecido podían haber sido incorporados a la sociedad y al sistema democrático como ocurrió en otros países con Pepe Mujica o Nelson Mandela. Sin embargo, se pregona muerte civil contra ellos y se les ha prohibido ejercer sus profesiones. Prácticamente se les ha prohibido vivir."


Me faltaba incluir en ese texto a peruanos tan respetables como Víctor Raúl Haya de la Torre y Armando Villanueva del Campo quienes alguna vez fueron acusados de ser terroristas y años más tarde, presidieron uno el Congreso Constituyente y otro el Senado de la República.

 

Le agradezco al Sr. Mariátegui haberme incluido entre sus villanos de hoy en tan buenas compañías y creo que está acertado en juntar entre nosotros a gentes de las ideologías más distintas porque, ante la barbarie que estamos viviendo, se requiere la acción de todos.


Lo digo y lo repito: "RECUPERAR LA DEMOCRACIA es una tarea que no pertenece tan solo a la gente de izquierda. Corresponde a los liberales y a los conservadores, a los moderados y a los centristas, a los cristianos y a los agnósticos y a todos los que creen en la superioridad y la gloria de la raza humana."

 

Por casualidad, recibo hoy también un What's App de mi amigo Paco Miró Quesada, quien me da la razón: "Hola, Eduardo. No todos somos unos cobardes, tienes razón. Pero también hay que estar en guardia contra los perversos y nos faltan movimientos sociales que protesten permanentemente contra ellos como antes lo hacíamos desde el Foro Democrático contra las perversidades del fujimorismo"


Tiene razón Paco y la tenemos el resto de los villanos. Contra la barbarie, hay que resistir. Gandhi y Martin Luther King dijeron que lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena.

No callaremos. Es hora de resistir. Gracias, Aldo!



 

LA LUZ DE DIANA ya está en Lima y se presenta el lunes 4 de junio a las 6.30 pm en el auditorio de la Derrama Magisterial, Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. TODOS ESTAMOS INVITADOS. 
El libro es un homenaje internacional a Diana Ávila Paulette (1950-2017), una peruana que luchó por los derechos de los desplazados en las guerras internas que han sacudido América Latina. POR FAVOR, APÚNTENSE EN EL EVENTO.

 

 




Leer mas >>

domingo, 20 de mayo de 2018

En el Perú no somos unos perversos

De: Eduardo Gonzalez-Viana <egonzalezviana@yahoo.com>
Fecha: 20 de mayo de 2018, 5:24




Por Eduardo González Viaña
En el Perú no somos unos perversos

"Por favor, escríbale una carta pública a Nancy y dígale que no todos en el Perú somos perversos. Cuéntele además que no tengo ideas políticas, pero que soy madre como ella y me repugna lo que le están haciendo."

Me lo pide una lectora.

 

FEMINICIDIO.- Se refiere al tormento a que viene siendo sometida Nancy, una dama profesional que trabajaba en el Congreso y que ha sido obligada a renunciar. Los periódicos, la radio y la televisión la están sometiendo a una humillante tortura.

En nuestros días, cuando hemos sido testigos de la bestialidad del pobre diablo que prendió fuego a una joven y cuando descubrimos que hay en muchos peruanos un profundo, misterioso y cobarde odio contra las mujeres, el hecho que hoy comentamos tiene todas las características de un público feminicidio.

 

EN EL LUM, Lugar de la Memoria, un general que no necesita disfraz se pone uno para ajusticiar en público a la joven que lo atiende. ¿Qué es eso?¿Obsesión sexual?

¿Y para qué quiere el fujimorismo capturar el LUM? ¿Para degollar la verdad? ¿O como dice Heduardo, para ejecutar la castración química de la memoria?

 

Y POR FIN, los varones que pagaron el mismo delito que Nancy a veces pasaron inadvertidos, y en cambio el acoso contra las mujeres es siempre público y más hiriente. ¿Por qué razón? Da la impresión de que los maniáticos pobres en el Perú acuden a la gasolina en tanto que los poderosos elaboran leyes aberrantes y, encima, por su completa ignorancia del derecho, les dan carácter retroactivo.

 

LOS OTROS TERRORISTAS.-A esta diferencia, se agrega la impunidad de otros terroristas, los terroristas de Estado, que pudieron ser ministros luego de descerrajar un tiro sobre la nuca de un periodista o llegaron a presidentes después de haber sembrado el dolor y la muerte en Madre Mía.

Nada hay que justifique esas actitudes. El aducido terrorismo ya no existe. Sendero Luminoso fue derrotado y, por su parte, el movimiento revolucionario Túpac Amaru hizo renuncia explícita a la lucha armada a finales de los 90 en el siglo pasado y llamó a sus bases a la lucha política electoral.

ENTERRADOS VIVOS.-Sin embargo, contra los principios de la Constitución y las normas de la humanidad, se ha aumentado las largas carcelerías de los vencidos al cancelar de un plumazo los beneficios penitenciarios para los presos políticos.

Además, se busca iniciar nuevas causas en su contra para que nunca salgan de una prisión que, durante largos años, sufrieron como si estuvieran enterrados vivos. Y por fin, se condena tanto a ellos como a sus familiares al perpetuo ostracismo.

Cumplidas largas penas carcelarias, quienes se alzaron contra el orden establecido podían haber sido incorporados a la sociedad y al sistema democrático como ocurrió en otros países con Pepe Mujica o Nelson Mandela. Sin embargo, se pregona muerte civil contra ellos y se les ha prohibido ejercer sus profesiones. Prácticamente se les ha prohibido vivir.

OBITUARIO DE LA DEMOCRACIA.-Es imposible hacer ahora un obituario de la democracia peruana porque ella murió hace 30 años y, luego de la fuga de Fujimori, no ha renacido del todo. La dictadura genera un estado colectivo de perversidad y cobardía, que a veces no se va del todo.

RECUPERAR LA DEMOCRACIA es una tarea que no pertenece tan solo a la gente de izquierda. Corresponde a los liberales y a los conservadores, a los moderados y a los centristas, a los cristianos y a los agnósticos y a todos los que creen en la superioridad y la gloria de la raza humana.

Gandhi y Martin Luther King dijeron que lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena. Por esa razón, la lectora insiste en que le diga a la joven madre expulsada de su trabajo que en el Perú no todos somos unos perversos. También habitamos este país los que creemos en el amor y los ideales que hacen bella la vida a pesar de todos los desastres.
.

LA LUZ DE DIANA ya está en Lima y se presenta el lunes 4 de junio a las 6.30 pm en el auditorio de la Derrama Magisterial, Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. TODOS ESTAMOS INVITADOS. 
El libro es un homenaje internacional a Diana Ávila Paulette (1950-2017), una peruana que luchó por los derechos de los desplazados en las guerras internas que han sacudido América Latina. POR FAVOR, APÚNTENSE EN EL EVENTO.



Leer mas >>

jueves, 3 de mayo de 2018

PAGO DE LA DEUDA SOCIAL A EDUCACIÓN

De: Fernando Gamarra Morales <fer_gamarra@hotmail.com>
Fecha: 4 de mayo de 2018, 0:11



YA ESTA ESTABLECIDO, HACE TIEMPO, QUE LA PRIORIDAD DEL PAGO DE LA DEUDA SOCIAL ES LA RELACIONADA AL CONCEPTO DE PREPARACIÓN DE CLASES A LOS DOCENTES CONFORME LO ESTABLECÍA EL ART. 48º DE LA LEY Nº 24029, LEY DEL PROFESORADO, ANTES QUE CUALQUIER OTRA DEUDA A OTROS ESTAMENTOS DEL SECTOR EDUCACIÓN.



Leer mas >>

lunes, 9 de abril de 2018

MODIFICACIONES DE LAS RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN DE AULA PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE


El 29 mar. 2018 2:42 p. m., "Fernando Gamarra Morales" <fer_gamarra@hotmail.com> escribió:

https://es.scribd.com/document/375112466/MODIFICACIONES-DE-LAS-RUBRICAS-DE-OBSERVACION-DE-AULA-PARA-LA-EVALUACION-DEL-DESEMPENO-DOCENTE

El artículo 23 de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, estipula que la evaluación de desempeño docente es condición para la permanencia en la Carrera Pública Magisterial y se realiza como máximo cada cinco años (modificado por la Ley Nº 30541).



Leer mas >>

OCASO DEL FENACONARE: PARO FRACASADO

Saludar a todas la maestras y maestros que afirman la unidad y rechazan las propuestas de odio, intolerancia, chantaje y destrucción de los conare y derivados.
En el contexto actual frente al gobierno del continuismo, con la bendición del fujimontesinismo y el aprismo, corresponde anteponer los intereses de todos antes que los apetitos personales, económicos y politiqueros. Ese es el mensaje claro del magisterio: unidad sindical sí, no divisionismo aventurero fratricida.
Nuestro reconocimiento al maestro de base consecuente y combativo. Nuestra mayor censura a los oportunistas que buscan utilizar a los maestros y estudiantes para sus fines protervos. La historia juzgará a quienes traicionan la esperanza y necesidad de unidad del magisterio.
Llamamos a los maestros a estar vigilantes del trato directo SUTEP- MINEDU que se retomará el 10 del presente, donde es este espacio de lucha venimos exigiendo mejores condiciones de vida para los maestros y sus familias.

¡La unidad es el camino, no la división!
 ¡Viva el SUTEP!
Atte.
Luis Soto Luque
 Secretario General SUTE Regional Arequipa.


https://quisierondividirelsuteptrujillo.blogspot.pe/2018/04/ocaso-del-fenaconare-paro-fracasado.html
Leer mas >>

jueves, 5 de abril de 2018

SUTEP La Libertad: EL SUTEP LUCHA POR LOS MAESTROS Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA PARO DIVISIONISTA LE HACE EL JUEGO AL FUJIMONTESINISMO Y LA CORRUPCIÓN



SUTEP La Libertad


PRONUNCIAMIENTO: EL SUTEP LUCHA POR LOS MAESTROS Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA PARO DIVISIONISTA LE HACE EL JUEGO AL FUJIMONTESINISMO Y LA CORRUPCIÓN

Posted: 04 Apr 2018 08:06 AM PDT




Los SUTEP Bases de Trujillo, abajo firmantes, frente las últimas noticias que vienen circulando, nos pronunciamos:

1. Los sectores anarquistas del CONARE; ahora en sus diferentes denominaciones (Bases Regionales, Suter, Fentep, fenatep, fenasutep), y elementos pro patronales de la época de Toledo y Ollanta, (dígase Mario Guanilo, Elvia Villanueva, Brander Alayo) quienes impulsaron la anulación de la Ley del Profesorado (2012). Ahora, vienen confundiendo al magisterio convocando en forma unilateral e inconsulta medidas de lucha con el único fin de dividir el movimiento magisterial haciéndole un gran servicio al gobierno, al fujimorismo y al modelo económico neoliberal.

2. Gracias a las heroicas luchas realizadas por el magisterio, conseguimos el reconocimiento legal del SUTEP y convertirnos en sus interlocutores, en el año 1984 con la histórica huelga, lo cual nos da derechos de acuerdo a la legislación nacional e internacional a la presentación del Pliego de Reclamos, Trato directo y Negociación colectiva, como todos los sectores laborales.

3. El mes de noviembre aprobamos en la Convención Nacional, después de un largo debate en las bases, la presentación del Pliego Nacional de Reclamos al MINEDU (27-11-2017).

4. Actualmente estamos debatiendo en la mesa de negociación colectiva, los puntos planteados en el pliego de reclamos; conquistando algunos derechos como: Postergación de la evaluación de primaria y secundaria y modificatoria de las Rubricas (eliminación rúbrica 2, modificatoria en las rubricas 1 y 6) Modificatoria de la R.S.G Nº 326-2017-MINEDU, sobre tres tardanzas una falta entre otros; faltando resolverse el tema económico y otros.

5. Por las razones expuestas no podemos unilateralmente romper el Trato Directo, haciéndole un gran favor al MINEDU y el gobierno de turno.

El SUTEP ratifica ante el magisterio nacional su convicción de lucha permanente por la reinvindicación histórica de la educación y los maestros, sin negar ninguna forma de lucha, mientras estas sean acuerdo de bases y eventos orgánicos; por ello, hacemos un llamado al magisterio nacional a trabajar en torno a la más amplía unidad que garantice la construcción de la victoria.

¡EL SUTEP UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO!
¡UNIDAD PARA LUCHAR, UNIDAD PARA VENCER!
¡LA UNIDAD, SÓLO LA UNIDAD ES GARANTÍA DE VICTORIA!

Bases distritales: Trujillo, La Esperanza, Porvenir, Florencia de Mora, Victor Larco.
Bases de IIEE.: Modelo, Manuel Cox, Rañe, Cesar Vallejo, Velazco, San Martín
You are subscribed to email updates from SUTEP La Libertad.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States

Leer mas >>

martes, 27 de marzo de 2018

EN TRUJILLO, MELACIO CASTRO PRESENTARÁ POEMARIO MALÚ: TIERRA ADENTRO, TIERRA AFUERA

¡Épico! Melacio Castro y su poemario a la rebeldía. Escritor liberteño que radica en Alemania presentará su libro Malú; tierra adentro, tierra afuera, mañana miércoles 28, en la Biblioteca Municipal de Trujillo, a horas 6.30 p.m.

Los versos de Malú tierra adentro y tierra afuera resultan una fiesta de homenaje a esa entidad que percibimos unas veces como indicios, rastros, quimeras o runrunes y que comúnmente llamamos amor, pero los poetas encierran enigmas en las palabras y nosotros, los lectores mortales, debemos aproximarnos a sus versos con alma de exploradores para gozar de sus esencias más allá de las limitaciones existenciales.



Leer mas >>

martes, 13 de febrero de 2018

I ENCUENTRO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL Y II ASAMBLEA NACIONAL DEL SUTEP

Leer mas >>

Así recibe PPK el pedido de un ciudadano

Leer mas >>

Bolivia avanza hacia la industrialización.

Leer mas >>

lunes, 12 de febrero de 2018

Escuela sindical en Trujillo



Libre de virus. www.avast.com
Leer mas >>

24 DE JULIO: V ASAMBLEA NAC. DE DELEGADOS DEL SUTEP(LIMA)
Hide Box