SUTEP: 1° DE AGOSTO: ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS
'SUTEP LA LIBERTAD 31 DE JULIO: ASAMBLEA DE DELEGADOS DEL SUTEP LA LIBERTAD '
SUTEP PROV. TRUJILLO
¡UNIDAD PARA LUCHAR,UNIDAD PARA VENCER!

martes, 26 de febrero de 2013

INICIÓ CON EXITO ESCUELA POLÍTICA DEL MAS LA LIBERTAD

De: Augusto salas <augustosegundo02@hotmail.es>
Fecha: 26 de febrero de 2013 09:58

MOVIMIENTO DE AFIRMACIÓN SOCIAL

MAS

Boletín  Informativo Nº 08-2013-MAS-LL

 

Con el tema sobre el neoliberalismo en el Perú

 

 

EL LUNESS SE INICIÓ LA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA DEL MAS

-         EL PONENTE FUE EL PROFESOR OSCAR FELIPE VENTURA-

-         CONTINUARÁ A PARTIR DE LAS 5 P.M. EN CHIRA 135-

 

Con el objetivo de formar dirigentes y militantes de sólida consistencia ideológica, doctrinaria, política y ética, el Movimiento de Afirmación Social (MAS) inició el lunes en Trujillo su primera Escuela de Formación y Capacitación Política, con el tema "El Neoliberalismo en el Perú y el escenario político nacional, sus perspectivas y tendencias", con una asistencia numerosa, cuyo ponente fue el profesor Oscar Felipe Ventura. Será a partir de las 5 p.m. en el Jr. Chira N° 135 .

Hoy martes 26 se desarrollará el tema: "El Estado su estructura y características. Gobierno y poder", que estará a cargo del Dr. Teódulo Santos Cruz, Jefe de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

El miércoles 27 se tratará el tema "La Constitución Política: su estructura, contenido y aplicación. Nueva Constitución", cuyo ponente será el Dr. José Carlos Ramos Geldres, que es un joven abogado constitucionalista de la ciudad de Lima.

El tema "La Propuesta Programática del MAS", se desarrollará el Jueves 28, a cargo del profesor José Rojas Espinoza, presidente del MAS de La Libertad.

Esta importante escuela política culminará el viernes 1° de marzo con el interesante tema: "La ética y la política: los valores éticos en la sociedad y en la gestión pública", cuyo ponente será el Dr. Camilo Gil García, Jefe del Departamento de Filosofía de la UNT.

El horario de este evento es de 5 a 8 p.m. y la metodología consistirá en la exposición del ponente y dos panelistas para cada tema; luego se desarrollarán talleres en grupo y se finaliza con las conclusiones de los grupos de trabajo.

José Rojas Espinoza, presidente del MAS La Libertad, reiteró la invitación a participar en esta Escuela Política a los dirigentes y militantes de las diversas organizaciones y movimientos políticos de izquierda y del campo popular. De manera especial, invitó a las mujeres y a los jóvenes, cuya participación en la política es muy importante y necesaria.

 

¡PREPARÉMONOS PARA GOBERNAR!

¡LA VICTORIA SE CONSTRUYE!

 

Trujillo, 25 de febrero del 2013

 

 

 

 

JOSÉ ROJAS ESPINOZA                 ULISES VELA LEYVA                                      OSCAR FELIPE VENTURA

Presidente del Comité Regional             Vice Presidente                                       Sec. de Comunicaciones

 

Fuente: http://maslalibertad.blogspot.com


Leer mas >>

Cuando un diploma ya no es suficiente para encontrar trabajo

De: ALFONSO CALDERON OTOYA <saratoga_1915@hotmail.com>
Fecha: 25 de febrero de 2013 23:25
Asunto: Cuando un diploma ya no es suficiente para encontrar trabajo


Cuando un diploma ya no es suficiente para encontrar trabajo

ANA LUISA ISLAS / BARCELONA
Día 26/02/2013 - 03.52h

Las empresas buscan candidatos con actitud de emprendedores, que hayan pasado temporadas en el extranjero e incluso colaborado con una ONG

Cuando un diploma ya no es suficiente para encontrar trabajo
ABC

Conseguir un buen trabajo no depende únicamente de contar con un buen posgrado. El dominio de varios idiomas, la realización de un voluntariado e incluso la mala experiencia vivida por un emprendedor que ve fracasar su proyecto, son algunos de los datos que hoy juegan un papel decisivo para convertir a un simple candidato en el destinatario del trabajo ideal.

En las últimas jornadas de Bolsa de Trabajo organizadas por el IESE, la única escuela de negocios que goza de una posición destacada -la séptima- entre las diez mejores del mundo, según el ranking elaborado por «Financial Times», algunos de los especialistas que asistieron al encuentro organizado en Barcelona revelaron sus principales recomendaciones para conseguir el empleo soñado.

Los perfiles «excepcionales», no solo desde el punto de vista formativo, son cada vez más atractivos para las grandes empresas. «Buscamos gente especial, diferente», explica Marc Bochirol, senior VP de Operaciones globales de Schneider, compañía global especializada en gestión de la energía. Entre las características que convierten al candidato en alguien «diferente» destacan algunas como haber trabajado antes como voluntario en alguna ONG o haber realizado pasantías de verano en algún otro país. «Alguien que desde la universidad solo ha trabajado en una sola empresa no nos interesa», dice Patrick Casseday, director ejecutivo de Desarrollo de la empresa francesa. «Si una persona tiene la ocasión de desempeñar diferentes actividades, esto le permitirá saber qué es lo que quiere y cuáles son sus puntos fuertes, agrega.

No inflar el currículum

La sinceridad y el interés son también dos elementos claves a la hora de optar por un puesto determinado. «Es importante contar la verdad en el currículum, no inflarlo, porque eso al final se nota, a pesar de que sea una tendencia más o menos habitual», considera Germán García, director de Selección y Empleo de FCC. El especialista recomienda a los candidatos más nobeles que estén informados de las noticias que se publican en la prensa sobre la empresa, en concreto, y el sector, en general. «Sirven para romper el hielo durante ese primer acercamiento entre seleccionador y candidato, y permiten sacar un tema de conversación durante la entrevista con el que demostrar interés» en la compañía, comenta.

Comprender correctamente el nicho de la empresa es también vital. «Aquellas personas que no entiendan nuestro modelo de negocio o que no hayan investigado profundamente a la industria no tienen una oportunidad en Google», apunta Jane Murphy, especialista en programas de MBA de la compañía de internet. Por tanto, el interés y las ganas de aprender a veces son argumentos con más peso que el hecho de tener una experiencia determinada en el sector, agrega.

El dominio de «un segundo idioma también es un gran acierto», comparte Murphy. «Algunas personas no incluyen en su currículum experiencias pasadas en las que, como emprendedores, no llegaron a alcanzar el éxito», explica. «No deberían hacerlo, precisamente ese dato nos indica que tiene agallas suficientes para tomar una decisión arriesgada. Es decir, la equivocación está todavía permitida a la hora de optar a un trabajo.


Leer mas >>

Danilo Sánchez Lihon: 26 de febrero. Hoy día salió libre César Vallejo. Folios de la Utopía.

De: <dsanchezlihon@aol.com>
Fecha: 26 de febrero de 2013 11:25
Asunto: 26 de febrero. Hoy día salió libre César Vallejo. Folios de la Utopía.
Para:


 
 
 
 
 
 
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
Construcción y forja de la utopía andina
 
2013 AÑO
EVANGELIO VALLEJO DE LA SOLIDARIDAD
Y UNIVERSALIDAD DEL MUNDO ANDINO
 
FEBRERO, MES DE LOS HUMEDALES,
DE NUESTRAS LENGUAS NATIVAS, DE
RICARDO PALMA Y FEDERICO BARRETO
 
*****
 
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
LUNES 15 DE ABRIL, 7 PM., 2013
TRÁNSITO A LA INMORTALIDAD
DEL POETA CÉSAR VALLEJO
 
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
 
EL EVANGELIO
VALLEJO
 
DE DANILO SÁNCHEZ LIHÓN
 
EN COORDINACIÓN
CON EL VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN DE LA UNMSM
 
SALÓN DE EXPOSICIONES
CASONA O CENTRO CULTURAL
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
PARQUE UNIVERSITARIO
CERCADO DE LIMA, PERÚ
 
 
*****
 
XIV CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
TELÚRICA DE MAYO, 2013
POR LOS CAMINOS DE VALLEJO
LIMA, TRUJILLO, SANTIAGO DE CHUCO
 
14 Y 15 DE MAYO EN LIMA
16 DE MAYO EN TRUJILLO
 
17,18 Y 19 DE MAYO
EN SANTIAGO DE CHUCO
 
LIMA:
UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS
 
TRUJILLO:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
E INSTITUTO DE ESTUDIOS VALLEJIANOS
 
SANTIAGO DE CHUCO:
CASA DE CÉSAR VALLEJO
Y PLAZA DE ARMAS
DE SANTIAGO DE CHUCO
 
PRESENTACIÓN MUNDIAL DE LA TRILOGÍA
MIL POEMAS A NERUDA, VALLEJO Y HERNÁNDEZ
EN LIMA, TRUJILLO Y SANTIAGO DE CHUCO
 
PÁGINA WEB:
 
*****
 
GLOBOS ILUMINADOS
EN LA PLAZA DE ARMAS
DE SANTIAGO DE CHUCO
EN EL XIV CAPULÍ
 
COMO HA OCURRIDO ANTERIORMENTE, EN EL CAPULÍ XIV
A REALIZARSE DEL 14 AL 19 DE MAYO DEL AÑO 2013,
SE ELEVARÁN EN LA PLAZA DE ARMAS DE SANTIAGO DE CHUCO
14 GLOBOS ILUMINADOS, QUE SOLTARÁN LAS DELEGACIONES
ASISTENTES AL CERTAMEN, CONMEMORANDO LOS XIV
ENCUENTROS INTERNACIONALES, LOS MISMOS QUE SE
ELEVARÁN SUMERGIÉNDOSE EN LA NOCHE INSONDABLE.
 
ESTA VEZ, POR INICIATIVA PROPIA Y ANTE LA INMENSA
EMOCIÓN VIVIDA, LOS GLOBOS YA FUERON DONADOS
POR LA DOCTORA MARA L. GARCÍA, PRESIDENTA DEL INSTITUTO
DE ESTUDIOS VALLEJIANOS DE LA BRIGHAM YOUNG UNIVERSITY
DE UTAH DE LOS EE.UU., QUIEN ESTARÁ PRESENTE EN EL ACTO.
 
SU CONFECCIÓN YA FUE ENCARGADA LUCIENDO CADA UNO
LA EFIGIE DE LOS PERSONAJES MÁS REPRESENTATIVOS
DE LA NACIÓN CHUCO. ¡ESTÁS INVITADO A ASISTIR!
Y VIVIR ESTAS EXPERIENCIAS INOLVIDABLES EN UNA TIERRA
LEGENDARIA, CUNA DEL POETA UNIVERSAL CÉSAR VALLEJO
Y EN UN CERTAMEN QUE ES FLOR DE FRATERNIDAD HUMANA.
 
*****
 
Teléfonos Capulí:
420-3343 y 420-3860
99773-9575
 
 
*****
 
26 DE FEBRERO
 
DÍA
DE LA LIBERTAD
DE CÉSAR VALLEJO
 
 
FOLIOS
DE LA
UTOPÍA
 
 
HOY DÍA SALIÓ
LIBRE
CÉSAR VALLEJO
 
 
Danilo Sánchez Lihón
 
 
1. Los estudiantes
movilizados
 
El día de hoy, 26 de febrero del año 1921, en que se ha producido la libertad de César Vallejo, se tendrá en cuenta como la efeméride del "Somos Hermanos", por resumir esta frase la unión de voluntades de los jóvenes para amparar al escarnecido, para salir al frente y poner su pecho en defender al vilipendiado y al hermano ofendido.
A César Vallejo se le involucró en un juicio por rivalidades políticas. Y de animadversión a sus hermanos que habían tomado la causa de adherirse en Santiago de Chuco, su tierra natal, al proyecto de una Patria Nueva.
Quizá también por envidia e inquina.
Pero han sido entonces los estudiantes, movilizados en todas las ciudades del país, quienes han logrado la libertad del poeta.
El Presidente de la Federación de Estudiantes del Perú, el joven Juan Francisco Valega, y el Ministro de Justicia del país, don Óscar Barrós, se han dirigido, el primero al Tribunal Correccional y el segundo al Presidente de la Corte de Trujillo, por gestión de la juventud combativa, manifestando su preocupación.
 
2. ¿A quién
se le espera?
 
El primero expresa en su misiva que "resplandezca cuanto antes su indulgente inocencia". El segundo manifiesta "rapidez del procedimiento", haciendo alusión, en su telegrama, a que "Intelectuales Arequipa solicitan libertad Poeta César Vallejo".
Por eso, hoy día 26 de febrero del año 1921 los amigos de César Vallejo esperamos en la puerta de la penitenciaría de Trujillo el momento en que saldrá en libertad después de permanecer preso desde el 6 de noviembre del año anterior, 1920, fecha en que fuera capturado.
No son dos, cuatro ni seis personas quienes aguardan aquí de pie, sino cerca de cincuenta ciudadanos, en realidad una multitud si consideramos la naturaleza del hecho y lo que cada uno de los asistentes representa: dirigentes de movimientos estudiantiles, sindicatos y hombres de prensa.
Porque, me pregunto mientras esto observo: ¿A quién se le espera a la salida de la cárcel y en esa proporción de personas? Mucho más sabiendo que la hora en que se dará curso a estas disposiciones judiciales siempre es incierta y hasta arbitraria.
 
3. Algo
sin precedentes
 
Solo a alguien muy querido y significativo, sea un luchador social, un líder popular, un apóstol por una causa trascendental, se lo espera de este modo entusiasta y fervoroso.
De otro lado, ¿es posible que se junte este número de personas sin que medie organización cívica o política que la convoque? No. Pero en este caso es por la simple y verdadera adhesión consciente y espontánea a una persona, como es el poeta, con quien los jóvenes se sienten identificados.
Por lo dicho, constituye algo especial y sin precedentes el hecho que ahora estamos registrando. La mayoría de quienes están aquí son jóvenes artistas de nuestra región y compañeros de estudios de la Universidad Nacional de Trujillo.
Se nota también la presencia de algunos profesores de nuestra antigua casa de estudios. Y de miembros de la dirigencia de los sindicatos obreros y de las comunidades campesinas de nuestro departamento.
Observo a dirigentes de organizaciones de trabajadores azucareros del Valle de Chicama, últimamente movilizados y en pie de lucha por sus reivindicaciones. Y a paisanos del poeta venidos de Santiago de Chuco.
 
4. Fueron 112 días
de cárcel
 
Desde el día anterior han esperado que se cumpla la Resolución del Tribunal Correccional de esta ciudad, que se tenía previsto que se efectivizara el día de ayer.
En estos momentos se registra un revuelo.
Ha sido traída la papeleta de excarcelación que algunos de estos muchachos ya cansados la han "arrancado" de manos del fiscal Dr. Francisco Quiroz Vega y la han transportado ellos mismos en grupo hasta entregarla en manos del alcaide del penal.
Se escuchan vivas de aliento, como también algunas protestas en contra de la administración de justicia.
Entre el grupo que ha esperado aquí se distingue a intelectuales muy conocidos como a: José Eulogio Garrido, Federico Esquerre, Carlos Espejo Asturrizaga y a su hermano Juan.
También están: Leoncio Muñoz, Juan José Lora, Cucho Haya de la Torre, Augusto Silva Solís, Néstor Vallejo, hermano del poeta venido desde Huamachuco en donde ejerce de juez.
 
5. La mirada
luminosa
 
Entre el grupo que acaba de llegar con la papeleta de excarcelación, son notorios Antenor Orrego, a quien se lo ve exultante, y Carlos Godoy, el abogado defensor y profesor universitario a quien se lo nota agitado y a la vez indicando uno y otro detalle a fin de que se agilice el trámite, entre tantos otros asistentes.
Indudablemente, estos hechos que estamos registrando han causado gran expectativa en la ciudad de Trujillo.
De allí que, este sábado 26 de febrero de 1921 sus amigos esperan a César Vallejo algunos desde temprano del día anterior, y otros desde las primeras horas de la tarde también del día de ayer, en la puerta del presidio.
Siendo las seis en punto de la tarde, después de 112 días de cárcel con sus respectivas noches, se abren en este mismo momento los cerrojos que lo aprisionan para dejar libre al poeta.
 Aquí está. Por fin aparece en la puerta. Y en estos momentos está saludando. Lo cogen del brazo Antenor Orrego y Carlos Godoy. Se lanzan vivas al Perú y a la poesía.
A las seis en punto de la tarde las puertas se han abierto y bajo el dintel se delinea el perfil delgado y cenceño, la cabellera negrísima y crecida del poeta. La mirada luminosa que parece que recién descubriera y mirara la luz.
 
6. Cantando
y dando vivas
 
Aquí está. En estos momentos ha salido y, prácticamente, ha caído en brazos de sus amigos con quienes han hecho un nudo de cuerpos enlazados con el suyo.
Después del largo abrazo inicial, en donde al parecer han cabido todos, al reconocer a cada uno de sus amigos uno a uno César Vallejo los está abrazando.
Cae en uno y otro abrazo que cada hermano le tiende. Nos hemos acercado lo más posible para testimoniar estos hechos. Tiene los ojos llorosos, visiblemente conmovido.
Ahora, los que hemos podido subir y caber en uno de los varios vehículos que se han puesto en marcha, estamos recorriendo la ciudad, cantando y haciendo proclamas, eufóricos al punto de parecer cómicos o agresivos.
Este acto tiene especial sentido y relevancia que se produzca en esta ciudad tradicional donde estos jóvenes, la mayoría pertenecen al Grupo Norte, o Grupo de Trujillo, como lo denomina Orrego.
Son ellos quienes han irrumpido hace algunos años, 1914, con la fuerza de su talento e irreverencia, causando también maledicencias, celos y cambios radicales en el temperamento de esta ciudad.
 
7. En este oscuro
período de dicterio
 
Ha escrito Antenor Orrego:
Aquella hermandad de muchachos que parecía cosa frívola y epidérmica a los ojos de los fenicios se irguió prepotente y bizarra contra la insidia, contra la calumnia y la difamación, contra el engranaje gastado y cuchillante de la justicia.
Esta vez el acontecimiento juvenil venció  la modorra del código, ante el pasmo y a pesar de los oficiantes mismos de la ley. Este hecho blasonó a Trujillo por sobre todos los pseudoblasones que suele ostentar.
El poeta, durante el tiempo que duró su prisión, mantúvose en tal dignidad y varonía que impuso respeto a todos. No imploró justicia reptando por los estrados judiciales, sí la pidió y exigió verticalmente, como un hombre. Y al fin, la rehabilitación se produjo, plenaria, íntegra, absoluta.
En este oscuro período de dicterio, el espíritu del Poeta recióse superando su potencialidad creadora. Ahí se estilaron con sangre de su sangre, los mejores versos de "TRILCE".
Donaba ritmos y marcaba agravios. Que América y la posteridad tengan en cuenta las ciliadas lonjas cordiales que vale Trilce".
 
8. La efusión
es máxima
 
Horas después la celebración continúa en la playa del balneario de Huamán, en donde ahora permanecemos.
César Vallejo ha recitado un poema que se inicia así:
"Esta noche desciendo del caballo...". Igualmente, otro que empieza: "Oh las cuatro paredes de la celda..." Y un tercero que dice "Madre, me voy mañana a Santiago...", que lo ha declamado casi llorando.
Los aplausos son a gritos. La efusión es máxima.
Sobre este momento y esta noche Juan Espejo escribe:
César recitaba poniendo profunda emoción en cada palabra, con voz marcadamente grave. En un tono energético, cálido vibrante; como una imprecación en algunos poemas en que el dolor, la angustia lo cercaban con sus lacerantes tentáculos.
En otros poemas, la ternura en que los decía, sin abandonar la enérgica dicción del vocablo, lo llevaba a un llanto silencioso en que la voz no perdía nunca su tonalidad viril.
Toda su vida interior se volcaba en lo que iba diciendo, siempre enérgico, siempre altivo, mientras el cabello se le desordenaba y sus facciones cobraban una profunda y misteriosa demacración como algo que viniera de un más allá inmutable.
 
9. Somos
hermanos
 
Ni este día, ni antes, César Vallejo ha tenido una sola palabra de reproche contra sus acusadores, ni contra sus detractores ni carceleros.
En este aspecto se lo siente inmensamente noble y grande. Ni en su mente ni en su boca caben ningún reclamo ni acusación.
A todo hombre se le puede medir por lo que elige, adopta y acoge, pero más por aquello que rehúsa. Y él ha eliminado de su espíritu la mezquindad, la revancha y la vileza.
Como por ejemplo, jamás ha salido de su boca quién lo delató, ni pierde el tiempo en destruir ni criticar. Estos contenidos son los que más relucen este día y esta noche de celebración.
De otro lado, resulta inmensa su personalidad por el cariño y la distinción que provoca.
Es tanto el afecto entre estos amigos que lo han acogido emocionados que puedo decir que el día de hoy quedará grabado e inscrito en mi alma como el día de lo que verdaderamente significa entre todos los hombres: "Ser hermanos".
 
10. Supo ser amigo
y muy solidario
 
Queremos recordar que con la publicación de su libro de poemas "Los heraldos negros", César Vallejo impactó de tal modo, que ha sido elogiado, por los intelectuales más ilustres de las letras nacionales: Manuel González Prada, Abraham Valdelomar, José María Eguren, como la voz más genuina de la poesía peruana de todos los tiempos.
Sale libre gracias a las campañas de adhesión de la juventud universitaria y de intelectuales que se han movilizado en todo el país, exigiendo la libertad del poeta.
Por lo que se puede apreciar sabe ser muy amigo y muy solidario con los demás, teniendo este resultado: actos como el que estamos viviendo y relatando en este momento.
Su libertad se debe también a su propia defensa, la que asumió con denuedo poniendo en acción sus conocimientos de jurisprudencia.
No olvidemos que en esta especialidad él ha estudiado hasta el tercer año de Derecho en la universidad de esta localidad, elaborando y remitiendo para el caso: atestados, denuncias, oficios, y precisando a sus jueces esencias y detalles del derecho procesal.
 
11. Por un deber
moral
 
Sale libre también gracias al concurso generoso de su abogado y profesor en las aulas universitarias, Dr. Carlos Godoy, quien sin cobro alguno de emolumentos ha asumido su defensa, como lo ha explicado y hecho constar al tribunal de justicia, diciendo:
"He asumido esta causa por un deber moral".
Sin embargo, como lo veníamos diciendo, el factor más decisivo a favor de su libertad ha sido, sin lugar a dudas, la presión que ha ejercido la juventud nacional movilizada y en pie de lucha.
Estas manifestaciones han sido a lo largo y ancho del país, a tal punto que podríamos decir que esta es una conquista de su actitud militante, habiendo sido su consigna:
 "…aspirar y realizar la utopía vital que debemos concretar aquí y ahora en el mundo…"
Como bien ha expresado en un discurso improvisado uno de los obreros presentes en la espera delante de la cárcel.
Al indagar por el nombre del personaje que lo sintetizara nos ha respondido que las palabras valen por lo que significan y no por quien las dice. Ese es el grado de conciencia que viene alcanzando también la militancia obrera en las luchas sociales de la actualidad.
 
12. Aprender a
ser hombres
 
Finalizamos este reportaje diciendo:
Que se abran las puertas de la libertad para César Vallejo, y como obra de la juventud, es igual que pugnar para que se abran los cauces de la justicia y la esperanza para nuestro país en general.
Por todo ello, César Vallejo ahora es un paradigma.
Por eso, con él combatamos el mal a fondo, sin descanso, freno ni tapujos; sin apelaciones, de frente, de perfil y a brazo partido.
Construyamos como él ha construido una obra auténtica, intensa y valiosa.
César Vallejo es un hombre que exhala un atractivo y un magnetismo muy grandes. Y sobre todo una impronta y un sello moral irrevocable y fuerte.
Otra característica muy definida en él, y que impacta sobremanera, es su intensidad, su tensión y fulgor.
Su estado, que se revela inflamado, es como si fuera un arco voltaico de luz, encendido y ardiendo siempre.
Hoy hemos venido aquí a aprender un poco a cómo ser hombres. ¡Loor a César Vallejo!
 
 
Texto que puede ser reproducido
citando autor y fuente
 
Teléfonos: 420-3343 y 420-3860
 
 
Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
Instituto del Libro y la Lectura: inlecperu@hotmail.com
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es
 
Si no desea seguir recibiendo estos envíos
le solicitamos, por favor, hacérnoslo saber
 
 
 

 
 
 

 

Leer mas >>

lunes, 25 de febrero de 2013

Javier, socialista en el Perú

De: Eduardo Gonzalez-Viana <egonzalezviana@yahoo.com>
Fecha: 19 de febrero de 2013 19:09
Asunto: Javier, socialista en el Perú





La mayoría de mis listas de distribución se han borrado. Si deseas ayudar a que este artículo llegue a más gente, gracias!!!

Se puede leer en:

 

http://www.elcorreodesalem.com/archives/991

 

Por Eduardo González Viaña

 

Javier, socialista en el Perú

 

Pocos lugares hay en el mundo tan peligrosos para tener ideas de izquierda como el Perú democrático.

 

Me equivoco: Pocos lugares hay en el mundo tan peligrosos para solamente tener ideas como el Perú democrático.

 

Si quieres participar en la lucha política del país, es más seguro que te juntes a uno de los múltiples clubes de descerebrados (están muriendo los partidos) que pululan en el Congreso y hacen cola para su inscripción frente al jurado nacional de elecciones.

 

Si quieres participar políticamente y exhibes ideas de izquierda, pero ansías llegar cuanto antes al poder, es mejor que te hagas marxista, pero seguidor del otro Marx, de Groucho, quien solía decir: "Tengo ideas, pero si a usted no le gustan, también tengo estas otras".

 

Por ser un hombre de corazón y de acción socialista, el mayor de nuestros poetas, César Vallejo, fue encarcelado en Trujillo. En libertad condicional, viajó a París. No pudo regresar jamás a su patria porque si lo hacía iba a ser enviado de frente a languidecer en alguna prisión infernal.

 

Todo el mundo conoce a José Carlos Mariátegui. Muchos colegios peruanos llevan su nombre. Su pensamiento es estudiado en las universidades de todo el mundo.

 

Por su coraje sin revés de hombre de izquierda, se le recordó en vida constantemente y con epítetos perversos el mismo problema físico del que adolece Javier Diez Canseco.

 

Más aún, un grupo de oficiales del ejército lo atacó físicamente. En su silla de inválido, el pensador brillante y fundador del Partido Comunista fue atacado a golpes y a patadas.

 

Buen entrenamiento-ensañarse contra un lisiado- para los valientes hombres de armas quienes habían estudiado en la academia cómo hacer la guerra, pero jamás habían participado en una.

 

En días recientes, amenazaron de muerte al octogenario y también discapacitado periodista de izquierda César Lévano. Tal vez lo hicieron motivados por la envidia contra su inteligencia valiente.

 

El capitalismo angurriento se ha pasado décadas haciendo creer que su bandera es la del cristianismo. Ya se sabe hoy día que no hay más perverso materialismo que el de los dueños del mundo. Ser socialista, por el contrario, equivale hoy a levantar la cruz del martirio y las ideas del Maestro de Galilea.

 

Los derechistas hoy se proclaman defensores del mercado. También en eso mienten. La desregulación que ellos proponen, o más bien imponen, conduce al monopolio y al saqueo de las riquezas, o sea a entregar el  país y a verter cianuro contra la tierra fértil.

 

Javier Diez Canseco ha anunciado que padece de una dolorosa enfermedad. Sabemos que le va a hacer frente con la misma intrepidez que ha asumido su pensamiento socialista frente a la persecución, el destierro, las balas y el castigo de los buitres.

 

Si Javier hubiera renegado de sus ideas o siquiera las hubiera hecho más "pasables" habría conseguido de inmediato el financiamiento de los ricos o el apoyo de los grupos que monopolizan la prensa. Le habrían puesto la presidencia en bandeja... y como dice un famoso político cuyas ideas engordaron demasiado, "la plata llega sola, compadre…"

 

No es el caso de este hombre que después de haber peleado toda su vida, sigue combatiendo contra "un Estado que no regula ni redistribuye la riqueza vía los tributos. Un Estado castrado de su función social y de garante de derechos fundamentales, servil al sacrosanto mercado dominado por las transnacionales." (JDC)

 

¡Resiste, compañero Javier, resiste!... Como en "Masa" te lo decimos con un ruego común: ¡Quédate, hermano!

 

 

 

Eduardo González Viaña



Con este mensaje, va también la invitación a visitar mi página web:
www.elcorreodesalem.com


Leer mas >>

24 DE JULIO: V ASAMBLEA NAC. DE DELEGADOS DEL SUTEP(LIMA)
Hide Box