SUTEP: 1° DE AGOSTO: ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS
'SUTEP LA LIBERTAD 31 DE JULIO: ASAMBLEA DE DELEGADOS DEL SUTEP LA LIBERTAD '
SUTEP PROV. TRUJILLO: Primera vacuna antimalaria eficaz
¡UNIDAD PARA LUCHAR,UNIDAD PARA VENCER!

sábado, 10 de agosto de 2013

Primera vacuna antimalaria eficaz

De: ALFONSO CALDERON OTOYA <saratoga_1915@hotmail.com>
Fecha: 9 de agosto de 2013 10:10


Así chupa la sangre un mosquito

ABC.ES / MADRID
Día 09/08/2013 - 13.32h

Un vídeo de Valérie Choumet demuestra que el aguijón del mosquito es flexible cuando realiza la picadura

Pulse para ver el video
Pulse para ver el video
ABC Tv
LIVE LEAK
Microscopio bajo la piel de un ratón de como el mosquito recorre los capilares con el aguijón

Siempre hemos pensado que la trompa de un mosquito era rígida para poder perforar la piel de sus víctimas pero en los videos que ha sacado a la luz Valérie Choumet del Instituto Pasteur desmonta esta teoría.

En las imágenes se ve perfectamente lo flexible que es el aguijón delmosquito en el momento en el que absorbe la sangre de las víctima, en el caso del video, un ratón.

En realidad el mosquito lo que usa son dos tubos, uno que es una especie de prolongación de su faringe por el que excreta saliva con un agente anticoagulante, y el otro es el labro, que es por el que absorbe la sangre.

Además, cuenta con dos mandíbulas y dos maxilas que usa para perforar la piel, anclarse, y hacer fuerza para chupar la sangre.



Primera vacuna antimalaria eficaz

El fármaco se basa en una forma natural de protección por mosquitos

El ensayo, en fase aún muy preliminar, logró un 100% de inmunización con cinco dosis

ampliar foto

Trofozoitos, una forma del parásito que causa la malaria.

Investigadores de los Institutos Nacionales

 de la Salud norteamericanos (NIH) han creado la vacuna contra la malaria más eficaz hasta el momento. En un ensayo clínico de fase 1 —que en principio solo pretende evaluar la seguridad del tratamiento—, ninguno de los seis voluntarios que recibieron cinco dosis ha contraído la malaria al cabo de un año; en comparación, de los seis voluntarios que recibieron placebo, cinco contrajeron la enfermedad, y los que recibieron menos dosis mostraron 

una protección intermedia. Son números pequeños pero significativos y esperanzadores. La vacuna dista mucho de ser perfecta, ya que requiere al menos cinco inyecciones intravenosas, pero los principales especialistas la consideran un avance muy importante.

La malaria mata a cerca de 2.000 personas al día, según los últimos cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con datos de 2010. Las vacunas actuales tienen una eficacia muy limitada, y la búsqueda de un fármaco que ofrezca una buena protección contra el contagio ha sido una pesadilla para los investigadores durante casi medio siglo.

HEBER LONGÁS / EL PAÍS

El único método que ofrece una protección verdaderamente eficaz y duradera, conocido por los científicos desde hace 40 años, es en realidad obra de la madre naturaleza. El principal agente causante de la malaria es el parásito unicelular (protozoo) Plasmodium falciparum, que se transmite a las personas por las picaduras de los mosquitos del género Anopheles. Pero hay una forma del plasmodio, llamada esporozoito, que infecta las glándulas salivares del Anopheles, y cuando se deja que estos mosquitos piquen a personas sanas, éstas quedan protegidas de forma duradera contra las formas patógenas del parásito. Esta es la clave que ha permitido desarrollar la nueva vacuna.

La enfermedad mata a cerca de 2.000 personas al día en el mundo

Robert Seder, del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID), en Bethesda, Stephen Hoffman, de la firma biotecnológica Sanaria, en Rockville, y una cincuentena de colegas han logrado convertir los esporozoitos que normalmente infectan las glándulas salivares del mosquito en una vacuna viva eficaz, gracias a su capacidad de reproducirse en el cuerpo humano y excitar a su sistema inmune sin causar la enfermedad. Presentan en la edición electrónica deScience el resultado de su ensayo clínico de fase 1 con 50 voluntarios sanos.

Los investigadores dividieron a los voluntarios en pequeños grupos para probar distintos regímenes, incluidos los controles con placebo. Los datos esenciales se resumieron arriba: de los seis voluntarios que recibieron placebo, cinco se han contagiado de malaria al cabo de un año; de los nueve que recibieron cuatro dosis de la vacuna, se infectaron tres; y de los seis que recibieron cinco dosis, ninguno se infectó. Este último dato implicaría una protección del 100% con cinco dosis, aunque desde luego hacen falta más números para poder asegurarlo. O refutarlo.

Las analíticas de la sangre de los pacientes son también esperanzadoras, porque revelan una clara correlación entre el número de dosis de la vacuna y la respuesta inmunológica: tanto en los anticuerpos contra el plasmodio como en el otro tipo de reacción defensiva del cuerpo, que no se basa en anticuerpos sueltos por la sangre sino en células (células T) dedicadas a encontrar al parásito y, literalmente, tragárselo y triturarlo sin reparos.

Falta mucho por hacer, pero parece abierto el camino a un gran avance

"Los resultados indican", según los autores, "que hay un umbral inmunológico dependiente de dosis para establecer una protección de alto nivel contra la malaria, y que ese umbral puede alcanzarse por administración intravenosa de una vacuna que es segura y cumple con las regulaciones sanitarias". Una protección de esa fuerza solo se había alcanzado hasta ahora con el viejo método de los mosquitos, una estrategia que sería más difícil de aplicar aún que las cinco dosis intravenosas.

En cualquier caso, los científicos admiten que falta mucho trabajo por hacer para precisar, más allá de un año, cuánto dura el efecto protector: si hubiera que inyectar cinco veces al año a toda la población durante el resto de su vida, los obstáculos técnicos y económicos serían formidables. Incluso si bastara con las inyecciones del primer año, el hecho de que sean intravenosas —en lugar de las habituales intramusculares, intradérmicas o nasales— constituiría un reto para los sistemas sanitarios de los países pobres afectados.

Pero el camino parece abierto para un avance sanitario de extraordinaria importancia.



































































La niña de 11 años que es más inteligente que Einstein

Día 09/08/2013 - 11.52h

Cerys Cooksammy-Parnell posee un coeficiente intelectual de 162, por encima incluso que el de Stephen Hawking

Cerys Cooksammy-Parnell, de Northampton, tiene solo 11 años pero ya cuenta con un coeficiente intelectual superior al del grandiosoAlbert Einsten e incluso al del científico Stephen Hawking, tal y como publica el diario «Metro».

La menor se sometió a un examen en el que consiguió unapuntuación de 162 en la escala Catell B, muy por encima de la de su padre, quien tiene un coeficiente intelectual de 142.

«Cuando sea mayor quizás tenga unas conversaciones más intelectuales, acordes a mi coeficiente intelecutal, pero hasta entonces me centraré en la moda, en divertirme y sacar buenas notas», señala Cerys.

Dean, el padre de esta niña prodigio británica, ya forma parte del club Mensa, que agrupa a personas con un coeficiente «de élite». La propia asociación en Reino Unido ha invitado a Cerys a unirse a los 21.000 miembros que componen la comunidad y de los que 1.300 son niños.



Fonterra, el gigante que domina el negocio de los lácteos en el mundo

Marcelo Justo

BBC Mundo

 Viernes, 9 de agosto de 2013


Camión de Fonterra

¿Hacia dónde irán los destinos de la más grande exportadora de productos lácteos del mundo?

Es la mayor exportadora de lácteos a nivel global y está en la picota desde que, a principios de agosto, su director reconociera que en parte de su producción de suero de leche en China se detectó la presencia de Clostridium, una bacteria productora de la toxina de botulismo que puede causar parálisis o incluso la muerte.

Fonterra factura más de US$15.000 millones anuales, exporta a unos 140 países del mundo (unas dos terceras partes del planeta) y tiene una considerable presencia en América Latina, fuente de más del 10% de su producción láctea mundial.

A diferencia de multinacionales del sector como Nestlé, es originariamente una cooperativa que agrupa al 90% de los productores de leche de Nueva Zelanda, responsables de una cuarta parte de las exportaciones de ese país.

En América Latina

Fonterra
  • Formó junto a Nestlé la compañía Dairy Partners Americas.
  • Este grupo suministra productos lácteos enArgentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela.
  • En Chile, Fonterra controla casi la totalidad del paquete accionario de Soprole, líder del sector a nivel nacional.

Su presencia en el mercado global tiene dos grandes capítulos. Por un lado, la venta de productos de marca para el consumidor (leche, yogures, helados, cremas). Por el otro, la venta de ingredientes a compañías de alimentos y farmacéuticas tales como el ahora denostado suero de leche para niños menores de tres años.

La comercialización va más allá de los estantes de supermercados y almacenes. El servicio directo a cadenas de restaurantes, hoteles, cafés, líneas aéreas, oficinas y centros de entretenimiento es un negocio que produce ventas por unos US$1.000 millones en unos 50 países.

Hoy, la ansiedad de este gigante lácteo ante el escándalo del suero de leche contaminado se vuelve patente con sólo abrir su página web y ver los dos anuncios que ocupan la pantalla con letras gigantescas, convertidos en mensaje corporativo a la aldea global.

El primero busca dar una imagen de compañía en control de los hechos con el título Action y la siguiente promesa: "La seguridad alimentaria es nuestra prioridad número uno. Estamos trabajando con nuestros clientes para garantizar que todos los productos afectados estén fuera de circulación".

La otra mitad de la portada ofrece líneas de emergencia para llamar por "cualquier preocupación por su salud". Los productos brillan por su ausencia.

El talón de Aquiles

La tan mentada globalización ofrece una gran ventaja a las grandes compañías, al montar economías de escala a nivel mundial que permiten aprovechar ventajas comparativas y abaratar costos.

¿Comida de bebé no contaminada?

Los patrones productivos de Fonterra se adaptan a este esquema. En 2011, la cooperativa compró unos 15.000 millones de litros de leche de tamberos neozelandeses, unos 2.600 millones de América Latina y casi 2.000 millones de la vecina Australia.

Con sucursales en medio planeta, ha establecido alianzas con distintos grupos según sus intereses estratégicos. En Europa creó una sociedad con DFE Pharma para productos farmacéuticos con base en lactosa. En América Latina formó una compañía con Nestlé -Dairy Partners Americas- que suministra productos lácteos en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela.

En Chile, Fonterra controla el 99,4% del paquete accionario de Soprole, líder del sector a nivel nacional. Soprole compra unos 500.000 litros de leche a productores locales, un cuarto de la producción anual del país.

"Chile no ha sido afectada por el problema de la contaminación porque no producimos el suero de leche", le aclaró a BBC Mundo una portavoz de Soprole.

Todo lo cual no dejó de agitar las aguas de la opinión pública no solo en Chile, sino también en otros países.

Es uno de los talones de Aquiles de la globalización. El impacto de cualquier falla en una cadena de producción y comercialización internacional es que un escándalo afecta a la reputación de cada eslabón, por más que la manteca Anchor-del grupo no tenga nada que ver con el suero de leche, un producto para niños.

El repliegue del mercado

Captura de pantalla de la web de Fonterra

Página web de Foterra: "acción" y líneas de ayuda.

La proteína de suero de leche fue fabricada en una de las plantas de Nueva Zelanda el año pasado y vendida a China, Malasia, Vietnam, Tailandia, Arabia Saudita y Australia, además de ser utilizada en Nueva Zelanda para producir leche para lactantes.

A raíz del escándalo, estos países -a los que se han agregado Rusia, Brunei y Sri Lanka- han retirado de circulación o prohibido la importación de productos de Fonterra.

Esta prohibición elevó el precio de la leche a su punto máximo en las últimas tres semanas y, según comentó a la agencia económica Bloomberg la analista Alicia Forry, de Canaccord Genuity, "esta situación probablemente seguirá impulsando un alza de los valores".

Fonterra ha buscado ceñir el tema a un lamentable "accidente", mientras que su socio Nestlé ha tenido que aclarar que ninguno de los productos que fabrican conjuntamente tiene leche de suero.

"Una compañía que es nuestra más importante marca y nuestro más importante exportador (...) debería haber actuado antes"

John Key, primer ministro de Nueva Zelanda

Con un ojo puesto en sus exportaciones, el primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, cuestionó a la compañía.

"Una compañía que es nuestra más importante marca y nuestro más importante exportador en un mercado que tiene como principio fundamental la confianza en la calidad y la seguridad de sus productos debería haber actuado antes, como medida de precaución", afirmó Key.

La empresa negó que hubiera demorado una respuesta ante las primeras señales de alarma, pero el presidente ejecutivo de la firma, Theo Spierings, un holandés de larga trayectoria en la industria láctea, reconoció que ahora su futuro al frente de la compañía depende del directorio.

¿Vendaval o tormenta pasajera?

La memoria individual y colectiva está compuesta de recuerdo y olvido.

En este sentido, la percepción de los consumidores a la reacción de Fonterra será fundamental.

Hay factores que juegan a favor y en contra de una vuelta de página.

A favor es que todavía no ha habido ningún caso concreto de contaminación en seres humanos. En contra, que se trata del segundo caso que afecta a la empresa neozelandesa en lo que va del año.

Theo Spierings

Theo Spierings, presidente ejecutivo de Fonterra, reconoce que ahora su futuro depende del directorio.

En enero se encontraron en algunos de sus productos restos de diciandiamida, un inhibidor de nitratos utilizado en fertilizantes, que la misma firma no divulgó en su momento porque, a su juicio, se trataba de información no relevante.

En 1990, la francesa Perrier retiró todo su inventario de botellas de agua de los supermercados y almacenes de Estados Unidos luego de que se descubriera la presencia de benceno, una sustancia tóxica inflamable, en una pequeña muestra de botellas.

Para Perrier, que se preciaba de la pureza del producto, esta medida draconiana servía para reafirmar su imagen.

El caso era de menor gravedad que el de la leche y, sin embargo, la compañía acertó al reaccionar con la famosa máxima de que la "esposa del emperador no solo debe ser virtuosa sino que debe parecerlo".

La gran pregunta es si, con su actual ofensiva de relaciones públicas para calmar las aguas, Fonterra podrá hacer lo mismo que Perrier o si ya es demasiado poco y demasiado tarde.


24 DE JULIO: V ASAMBLEA NAC. DE DELEGADOS DEL SUTEP(LIMA)
Hide Box