
De: rafael calla alfaro <rafaelcalla@hotmail.com>
  
      
From: rafaelcalla@hotmail.com
Subject: FW: RATIFICAMOS INICIO HUELGA NACIONAL ESTATAL ESTE 04 DE JUNIO
Date: Thu, 29 May 2014 16:36:58 +0000
  
      
EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS CONVOCADO POR LA CGTP. EN LIMA EL 24 DE MAYO, LA DIRIGENTE DEL UNASSE, MANIFESTÓ QUE LOS TRABAJADORES TÉCNICOS Y AUXILIARES PRÁCTICAMENTE ESTÁN DESPEDIDOS DESDE EL MOMENTO QUE SE PROMULGO LA LEY 30057 DEL SERVIR, PORQUE VAN A SER REMPLAZADOS POR LAS EXPLOTADORAS SERVIS (OPERACIONES COMPLEMENTARIAS) .
   		 	   		    
From: rafaelcalla@hotmail.com
Subject: FW: RATIFICAMOS INICIO HUELGA NACIONAL ESTATAL ESTE 04 DE JUNIO
Date: Thu, 29 May 2014 16:36:58 +0000
EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS CONVOCADO POR LA CGTP. EN LIMA EL 24 DE MAYO, LA DIRIGENTE DEL UNASSE, MANIFESTÓ QUE LOS TRABAJADORES TÉCNICOS Y AUXILIARES PRÁCTICAMENTE ESTÁN DESPEDIDOS DESDE EL MOMENTO QUE SE PROMULGO LA LEY 30057 DEL SERVIR, PORQUE VAN A SER REMPLAZADOS POR LAS EXPLOTADORAS SERVIS (OPERACIONES COMPLEMENTARIAS) .
  LAS SUPERINTENDENCIAS COMO LA SUNAT, DE UNIVERSIDADES, DE SALUD, DE AGUA (SUNASS),ELECTRICIDAD, ETC. SON ENTIDADES BUROCRATICAS CREADOS DESDE EL FUJIMONTESINISMO AL SERVICIO DE ESTOS Y ESTAN PLAGADOS POR PERSONAL DE SU ENTORNO, SON OPERADORES DE LA DERECHA NEOLIBERAL, QUE SOLO BUSCAN LA MAXIMA RENTABILIDAD A COSTA DEL ESFUERZO Y SACRIFICIO DEL PUEBLO CUYO FIN ES LA PRIVATIZACION DE TODOS LOS SERVICIOS, CREANDO NORMAS LEGALES PARA LA SUBIDA DE TARIFAS DEL AGUA, LA LUZ , IMPUESTOS, ETC. EN PERJUICIO DEL PUEBLO SACRIFICADO, DEBEMOS PEDIR LA DESAPARICION DE ESTAS ENTIDADES BUROCRATICAS QUE NO SIRVEN PARA NADA Y NO ESTAN CONSIDERADOS EN LA LEY SERVIR, PERCIBIENDO SUELDOS FABULOSOS, TAN IGUAL QUE LOS MINISTROS S/. 30,000, QUE TAL DISCRIMINACION CON EL RESTO. INVESTIGUEN Y DENUNCIEN PUBLICAMENTE.
  LA CGTP. HA PUESTO EN SU PLATAFORMA DE LUCHA LA DEROGATORIA DE LA LEY SERVIR, UNIDOS TENEMOS QUE LUCHAR HASTA SU DEROGATORIA
  LIC. ADM. RAFAEL CALLA ALFARO
SECRETARIO DE DEFENSA DE LA FDTC 
AGRADECEMOS SU DIFUSION
Date: Thu, 29 May 2014 05:46:50 +0100
From: secretariado_cite@yahoo.es
Subject: RATIFICAMOS INICIO HUELGA NACIONAL ESTATAL ESTE 04 DE JUNIO
To: SECRETARIADO_CITE@YAHOO.ES
CC: winstonhh@yahoo.es
  
                                                                                                                                                                                                                                                                  
 		 	   		  Date: Thu, 29 May 2014 05:46:50 +0100
From: secretariado_cite@yahoo.es
Subject: RATIFICAMOS INICIO HUELGA NACIONAL ESTATAL ESTE 04 DE JUNIO
To: SECRETARIADO_CITE@YAHOO.ES
CC: winstonhh@yahoo.es
  C I T E - C T E - U N A S S E
OFICIO CIRCULAR Nº 010-2014-CEN-CITE-CTE-UNASSE
                                                      Lima, 28 de mayo de 2014
Señores 
  SECRETARIOS  GENERALES DE LAS FEDERACIONES, DELEGADOS REGIONALES Y SECRETARIOS GENERALES DE  LOS SINDICATOS DE LIMA DE LOS SECTORES
Lima.-
RATIFICAMOS INICIO DE HUELGA NACIONAL ESTATAL EL 04  DE JUNIO DEL 2014.
De nuestra especial consideración:
  El Comando Nacional Unitario de Lucha Estatal que suscribe, tiene a bien  dirigirse a usted y por su intermedio a los trabajadores y trabajadoras  estatales del país para expresarles nuestro cordial saludo, en mérito a los  acuerdos de nuestra Asamblea Nacional Estatal realizada el 27 de Mayo del 2014;  esta Asamblea, a la luz del estudio del Pre Publicado Reglamento de la Ley  30057 y la reciente Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el  expediente Nº 018-2013-PI/TC del 21 de mayo 2014, cumplimos nuestro deber de  comunicar a las bases de cada una de las Confederaciones a nivel nacional los  acuerdos arribados en este evento nacional para su acatamiento consciente y  disciplinado:
1.    Las razones que constituyen columnas de nuestra  lucha estatal contra la ley 30057 son defender la vigencia de los derechos de estabilidad laboral;  violentado por las causales de despido masivo como supresión de puestos,  evaluaciones y obligatoriedad o imposición del Servicio Civil a trabajadores de  los regímenes 276 y 728 y el derecho de negociación colectiva de remuneraciones,  vulnerado, al limitarse solo a condiciones de trabajo.
2.    Como resultado de nuestra perseverancia en la Lucha, afirmamos  con énfasis y convicción, que la SUPRESION DE PUESTOS, causal de destitución más  letal que contenía la Ley 30057, conforme al Pre Publicado Reglamento de la Ley  30057 - LIBRO Iº NORMAS COMUNES A TODOS LOS REGIMENES Y ENTIDADES del artículo  1º al 127º NO ES  DE APLICACIÓN  a los  trabajadores de los regímenes 276 y 728  sino que según el artículo 203º del LIBRO IIº  DE REGIMEN DEL SERVICIO CIVIL  es  aplicable a todos aquellos trabajadores que pasen a formar parte del Servicio  Civil. Consiguientemente  quedó eliminada esta causal nociva de nuestra plataforma de lucha, sellando una  importante victoria en el camino de la lucha estatal.
3.    La reciente Sentencia del Tribunal Constitucional declaró  INCONSTITUCIONAL y expulsó del ordenamiento jurídico nacional el  extremo de la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria de la Ley 30057 que  incluyó el término "o judicial" por  violentar el artículo 139.2 de la Constitución referido a la independencia del  Poder Judicial, esta sentencia es muy gravitante en la lucha estatal, porque acredita que nuestra estrategia de lucha es  correcta y nuevamente en este escenario de lucha jurídica, el tribunal constitucional  AMPARA nuestro horizonte y visión de lucha, respecto a la defensa de  la VOLUNTARIEDAD  del Traslado al Servicio Civil.
En efecto la Cuarta Disposición Complementaria  Transitoria del Pre publicado Reglamento del Servicio Civil, anunció que las entidades  que al 31 de diciembre del 2017 no hayan iniciado el proceso de adecuación  previsto en la ley, serán comprendidas en el mismo AUTOMATICAMENTE a partir del 1 de  enero del 2018. Vale decir que la intención del gobierno es OBLIGARNOS e  IMPONERNOS el régimen del servicio  civil en contra de nuestra voluntad.
La reciente sentencia que es VINCULANTE en este único extremo,  señala, que aquellos que optaron por trasladarse voluntariamente al servicio  civil podrán retractarse y judicializar su retorno al régimen anterior. Vale  decir, que si esto es así, con aquellos que decidieron voluntariamente migrar al  servicio civil, con mayor razón, aquellos que decidimos voluntariamente NO TRASLADARNOS al  servicio civil, y si se pretendiera obligarnos, está expedito el  derecho para judicializar tal abusiva imposición. Por ello, al amparo de esta  sentencia, en la nueva etapa de lucha, ésta nueva victoria, debemos reafirmarla  mediante Ley expresa que precise la VOLUNTARIEDAD del traslado al servicio  civil evitando la judicialización para no sobrecargar la precaria  economía del trabajador, ni aumentar la carga procesal del Poder Judicial con  decenas de miles de expedientes futuros.   
4.    Respecto a la Negociación Colectiva de  remuneraciones, la PERSEVERANCIA en  los principios y lucha del sindicalismo estatal en las calles, se enorgullece  de haber IMPEDIDO  se consuma la monstruosidad jurídica de este gobierno traidor de Humala y  hacerlo retroceder  de haber eliminado  del ordenamiento jurídico nacional un  DERECHO COLECTIVO VITAL que garantiza  la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, como es la NEGOCIACION COLECTIVA DE REMUNERACIONES, porque  aún, cuando en este extremo la  sentencia NO ES VINCULANTE, 03 magistrados  del Tribunal (Vergara Gotelli, Mesía  Ramirez y Calle Hayen) que votaron por la inconstitucionalidad de los  artículos 31.2º; 40, 42 y 44 que limitaban la negociación colectiva a  condiciones de trabajo y otros 03 magistrados (Urviola Hani, Eto Cruz y Alvarez  Miranda) que votaron por la constitucionalidad de estos artículos, pero,  emplazan al Congreso para que mediante nueva Ley a dictarse en 90 días se  habilite a favor de los trabajadores un MECANISMO ALTERNATIVO a la negociación en materia  remunerativa. Es decir  los 02 bloques de  Magistrados coinciden en sus fundamentos jurídicos que los servidores públicos  tenemos derecho a reclamar aspectos económicos. En consecuencia, este otro avance  es fruto de nuestra lucha.
Estos resultados pueden consolidarse con la defensa  de nuestra demanda de inconstitucionalidad presentada por las centrales  sindicales, Exp. N° 0025-2013-PI/TC, que inexorablemente tiene que verse con  los nuevos magistrados que juramentarán este 3 de junio.
5.    En mérito a los fundamentos expuestos, la ASAMBLEA  NACIONAL ESTATAL llevado a cabo este 27 de mayo acordó que las razones para esta nueva etapa de lucha serán de VENTAJA al amparo de esta Sentencia y que visionariamente se  incluyeron en el Proyecto de Ley Nº 3078-2013-CR, por ello exigiremos al  Congreso que apruebe la LEY que garantice la VOLUNTARIEDAD  DEL TRASLADO para no tener que  recurrir al poder judicial por lo oneroso y   apruebe una Comisión Paritaria UNICA en representación de  todos los trabajadores del Estado  que  negocie y pacte anualmente con el gobierno demandas económicas. 
6.    En lo concerniente a las acciones de masas  determinadas en esta Asamblea Nacional Estatal se ha determinado que el  miércoles 4 de junio, fortaleciendo la Huelga Médica y Administrativos de Salud  (FENUTSSA) y demandando al Congreso la aprobación de este Proyecto de Ley y la  discusión del pliego nacional de reclamos de la unidad estatal, inician la HUELGA NACIONAL  las federaciones nacionales como FENTUP  y sus bases de 35 universidades públicas que también están amenazadas de  imponérseles, en el marco de esta reforma del Estado, una Ley Universitaria que  nunca fue discutida con la comunidad de la universidad peruana; FENTASE y sus bases de trabajadores  administrativos de educación.
FENSUTACE implementará un Paro de 72 horas para decidir a  partir de ello la huelga nacional; además llegarán a Lima desde provincias las DELEGACIONES  ESTATALES, ENTRE ELLAS, LA FENTUP, FETRAMUNP, FENTASE Y OTROS SECTORES, que materializarán la presencia de 2,000 sindicalistas  más conscientes de la lucha que afrontamos para la realización de acciones, conjuntas  en Lima.
7.    El miércoles 11 de Junio se integran a la lucha la FETRAMUNP con todas sus bases y además  las bases de CTE entre las que se  encuentran FENAOMP (Obreros  Municipales), CONATRA (Gobiernos  Regionales), INPE (penitenciarios),  etc.
8. Los sectores  estatales de Lima deberán  contribuir en el apoyo de autosostenimiento de los 2,000 o más sindicalistas de  provincias que permanecerán en Lima, durante los días de esta lucha nacional.  
9.    En las  provincias las bases de la CITE, CTE, UNASSE y otras, a partir de las 4 de junio, sobre la base de los  sectores en Huelga, participarán activamente en todas las medidas de lucha.
El Comando Nacional Unitario de Lucha Estatal, queda  ratificado que se convierte en la dirección de la lucha y su conformación ha  quedado ratificado que lo integran los secretarios generales de CITE – CTE –  UNASSE, los secretarios generales de cada una de las Federaciones y/o  Sindicatos Nacionales de cada una de estas Confederaciones, los Secretarios  Generales y/o Responsables de los organismos regionales, así como los  secretarios generales de los sindicatos de Lima Metropolitana.  
  Esta instancia de dirección evaluará día a día esta  innovada modalidad de lucha que implementaremos, así como lo realizamos en el  periodo pasado reciente y fiscalizará si todos los sectores, tal como rezan  nuestros acuerdos estamos cumpliendo.
¡EXIGIMOS LA  INSTALACIÓN INMEDIATA DE LA MESA DE DIALOGO!
¡NO IMPORTA CUÁN GRANDE SEA LA  DECISIÓN POLÍTICA DEL RÉGIMEN Y SUS ALIADOS, EL BANCO MUNDIAL Y LOS SECTORES QUE  OSTENTAN EL PODER ECONÓMICO DEL PAÍS, SI SEGUIMOS GOLPEÁNDOLA, ESTAMOS  CONVENCIDOS, QUE SE HARÁ PEDAZOS!
¡LA VICTORIA ES DE LOS PERSEVERANTES!  
 ¡UNIDAD PARA LUCHAR, UNIDAD PARA VENCER!
 ¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!
  COMITÉ NACIONAL UNITARIO DE LUCHA ESTATAL CITE – CTE – UNASSE
  Atentamente,
 WINSTON HUAMÁN HENRÍQUEZ                                          DOMINGO  CABRERA TORO
Secretario General  Colegiado CITE                                         Secretario  General Colegiado CTE
                                                 ANA MARÍA LIZARRAGA MEJÍA
                                                  Secretaria General UNASSE
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 


