SUTEP: 1° DE AGOSTO: ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS
'SUTEP LA LIBERTAD 31 DE JULIO: ASAMBLEA DE DELEGADOS DEL SUTEP LA LIBERTAD '
SUTEP PROV. TRUJILLO: ¿MODELO PEDAGÓGICO PERUANO O MODELO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR PARA LA TRANSFORMACIÓN ?
¡UNIDAD PARA LUCHAR,UNIDAD PARA VENCER!

sábado, 30 de julio de 2011

¿MODELO PEDAGÓGICO PERUANO O MODELO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR PARA LA TRANSFORMACIÓN ?



De: Carlos Rojas <crojasgalarza@yahoo.es>



¿MODELO PEDAGÓGICO PERUANO O MODELO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR PARA LA TRANSFORMACIÓN ?
 
Por Carlos Rojas Galarza
En el III Congreso Pedagógico del SUTEP, se discutió ampliamente y se acordó la denominación de Modelo Pedagógico Emancipador para la Transformación.
 
La denominación Emancipador para la Transformación , tiene una singularidad desarrolladora y no se trata de una simple nomenclatura. La caracterización del Modelo Pedagógico, como Emancipador para la Transformación tiene un profundo significado - que si bien hay que seguir desarrollándolo – representa un esfuerzo colectivo del III Congreso Pedagógico. En el desarrollo histórico de los congresos, cuando por primera vez se trabajó el Modelo Pedagógico Peruano, se comprendió y bien, de manera general, los lineamientos base para su posterior desarrollo.
 
Y así ha sido. De esa primera etapa del Modelo Pedagógico Peruano, dialécticamente, se tuvo y tiene que seguir sistematizándose las experiencias y los debates en las escuelas como también en los eventos pedagógicos locales y regionales, para avanzar y como se dice ir "aterrizando" en las aulas, con planteamientos concretos, nuevos y viables, como por ejemplo, entre otros temas-problemas, las categorías de didáctica concientizadora y el currículo transformador, que están directamente ligados a los conceptos emancipador para la transformación.
 
Cuando se plantea la didáctica concientizadora se está señalando que los procesos de enseñanza-aprendizaje deben ir creando la conciencia crítica y alternativa en los escolares acerca de la necesidad de conocer y comprender la realidad en su conjunto (naturaleza, sociedad y el pensamiento humano), y de manera particular, las áreas que corresponden a su nivel de estudios. Y en correspondencia con ello está, por ejemplo, el método problematizador en sus diversos procedimientos. ¿Acaso no es cierto que una correcta y dialéctica enseñanza-aprendizaje, planteando problemas a los alumnos, se estará estimulando la formación de la capacidad de concientización?
 
Ahora el currículo transformador cuyo contenidos (sistema de habilidades, sistema de conocimientos, sistema de valores y sistema de relación con el mundo), tiene la misión de transformar, revolucionar, por ejemplo, en el sistema de conocimientos, los temas históricos tradicionalmente tratados con un enfoque metafísico (dícese, por ejemplo, que un pequeño grupo de temerarios conquistadores españoles bastó para conquistar el Imperio del Tahuantinsuyo de 12 millones de habitantes, con la captura de Atahualpa en Cajamarca). Hagámonos la pregunta: ¿esto es verdad? La ciencia histórica hace un buen tiempo ya, ha señalado que no fue así; que no se ha tomado en cuenta los problemas (contradicciones) internos del Tahuantinsuyo que tya estaba en una situación de crisis generalizada y por tanto en debilidad como para enfrentarse a los invasores hispanos y sus inmensos ejércitos de indígenas contrarios a los incas. Si embargo, todavía se sigue trabajando metafísicamente este tema.
 
¡Hay que llevar la ciencia a la conciencia de los alumnos! Por tanto tenemos que trabajar un currículo basado en el paradigma histórico-cultural planteado por Vigotsky.
Vale decir, los conocimientos curriculares deben tener como base de su programación a la ciencia. Cada una de las disciplinas científicas integradas en las áreas debe estar acorde con las últimas investigaciones científicas correspondientes, trabajadas didácticamente. Apropósito, el pedagogo soviético M. A. Danilov[1] dijo "Ushinski demostró que la premisa esencial…consiste en un tipo de enseñanza que tenga como contenido conocimientos accesibles, en los cuales esté reflejada la experiencia de la humanidad, la ciencia. Ushinski hizo hincapié en la necesidad de una reelaboración pedagógica de la ciencia como condición indispensable para una enseñanza de las jóvenes generaciones genuinamente fértil y provechosa. Decía que la ciencia se ´ refleja de manera muy distinta en el cerebro del maestro y en el discípulo, y por eso la nueva pedagogía encuentra necesario hacer una distinción  entre la exposición  pedagógica de la ciencia y su exposición sistemática`. Esta tesis  es de importancia capital para la enseñanza de la ciencia" De allí que se establecieron  la "exposición científica" y "la "exposición pedagógica" como principios de conversión de lo primero en lo segundo. Ushinki estudió las bases teóricas de la reelaboración de los sistemas científicos de  conocimientos y su conversión en sistemas pedagógicos" [2]                       
 
Es por ello que el currículo debe tener una caracterización fundamental que es su cientificidad que es base de todo el Modelo Pedagógico Emancipador para la Transformación. Transformación de los alumnos en personas con valores e ideales social-personales; y no como dice el DCN, enseñanza personal-social, que es pragmatista, individualista y profundamente cognitivo, psicologista y neopositivista.
 
Hay que percatarse de lo que se ha acordado en el III Congreso Pedagógico y seguir trabajándose en su desarrollo y proyección, caso contrario seguir señalando así a secas Modelo Pedagógico Peruano, es no haber avanzado nada, por tanto no hay nada que hacer en el aula. Y habrá maestros que seguirán lo que se dice en el programa y texto oficiales. He ahí el reto.
 
 
 


[1] M.A. Danílov, (1977),  EL PRCESO DE ENSEÑANZA EN LA ESCUELA , Ed. Grijalbo, México, Pás. 48.
[2] Ibíd., M. A. Danílov, Pág. 48.
__._,_.___

Archivos adjuntos de Carlos Rojas

Archivo 1 de 1


Leer más en: http://aportespedagogicos.blogspot.com/
24 DE JULIO: V ASAMBLEA NAC. DE DELEGADOS DEL SUTEP(LIMA)
Hide Box